El representante especial del secretario general de las Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el eslovaco Miroslav Jenča, afirmó este miércoles en Paraguay que para alcanzar la paz en ese país «hay que ir a paso a paso» y destacó, como ejemplo, el acuerdo suscrito en 2016 entre el Gobierno colombiano y las FARC.
«Para lograr seguridad duradera, la paz, hay que ir paso a paso y el acuerdo firmado en 2016 es un ejemplo en este camino», dijo el funcionario a periodistas después de participar en la inauguración de la III Conferencia Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU que se celebra en la ciudad de Luque (centro).
Jenča consideró que la misión especial política de la ONU en Colombia «ha sido un éxito», al indicar que logró que los entonces miembros de guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaran miles de armas y que se reintegraran a la sociedad.
En ese contexto, el funcionario defendió que hay que continuar con la implementación del acuerdo de paz.
ONU HABLÓ SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA
«En (el departamento de) Antioquia uno puede ver la transición a la vida pacífica, construyendo casas, produciendo café. Me parece que esto es muy importante para lograr la paz duradera en Colombia», agregó.
También, recordó que hace poco la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia emitió las primeras sentencias contra excombatientes y destacó como «muy importante» que se implementen.
El pasado 24 de septiembre, la JEP le solicitó «con urgencia» al Gobierno colombiano y al Congreso más de 31,3 millones de dólares para poder implementar las primeras sentencias contra los antiguos mandos de las FARC y 12 exmilitares colombianos.
Información: EFE
Foto: Agencia
Lea también: Derrumbe de edificio en Madrid dejó cuatro muertos