Las relaciones entre Rusia y Venezuela tiene dos grandes hitos hist?ricos. El primero es la visita de Francisco de Miranda en 1786?para buscar el apoyo de Catalina la Grande a la independencia suramericana. El segundo, el?reconocimiento de la independencia venezolana por parte de Rusia?el 17 de febrero de 1857.
M?s tarde, el 14 de marzo de 1945, bajo el gobierno de Isa?as Medina Angarita,?Venezuela estableci? relaciones diplom?ticas con la Uni?n Sovi?tica, siendo Jos? Rafael Pocaterra su primer embajador en Mosc?.
Sin embargo, fue a principios del siglo XXI cuando se consolid? la alianza actual entre los dos pa?ses, iniciada por el?encuentro entre Hugo Ch?vez y Vlad?mir Putin en 2000?en la sede de la ONU en Nueva York.
Desde entonces, la cooperaci?n bilateral ha aumentado considerablemente. Nicol?s Maduro inform? que en noviembre de 2024, el?intercambio comercial creci? un 453 %, abarcando ?reas como agricultura, energ?a y turismo.
?mbito energ?tico
En el sector energ?tico, se han creado empresas mixtas que han fortalecido la?industria petrolera y de gas, especialmente ante las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Sector de salud
En salud, la?vacuna rusa Sputnik?permiti? a Venezuela inmunizar a gran parte de su poblaci?n contra la covid-19 y facilitar la producci?n local de medicamentos.
Cooperaci?n militar
Adem?s, desde mayo de 2001,?Venezuela ha firmado varios acuerdos de cooperaci?n militar con Rusia, adquiriendo equipos militares que han mejorado la capacidad operativa de sus Fuerzas Armadas.
Mirada puesta en Rusia
Caracas es uno de los?aliados m?s cercanos de Mosc? en Am?rica Latina, lo que ha generado preocupaci?n en Washington, que busca limitar la influencia rusa en la regi?n. A pesar de ello,?Venezuela reafirma su compromiso con Rusia, una colaboraci?n que le ha permitido mantener sus programas sociales y fortalecer su industria y defensa sin comprometer su soberan?a.
Informaci?n: RT
Foto: Sputnik
Lea tambi?n: Maduro arranc? proyecto agroproductivo Patria Grande del Sur















