Un carabobe?o requiere de m?s de seis mil salarios m?nimos para adquirir una vivienda «econ?mica», seg?n los precios del mercado regional.
As? lo indic? Vicente Berzal, presidente de la C?mara de Construcci?n del estado, quien durante una entrevista en el programa En Conexi?n de Radio Am?rica explic? que una persona necesita entre 12 y 15 mil d?lares para comprar la casa m?s asequible del mercado.
Tomando en cuenta que el salario m?nimo nacional es de 130 bol?vares, es decir, 2,36 d?lares al cambio del Banco Central de Venezuela para es este martes 21 de enero, se necesitan al menos seis mil 356 sueldos para tener un techo propio en la entidad.
Berzal advirti? que el bajo poder adquisitivo de los venezolanos es una de las varias razones por las cuales el sector es uno de los m?s golpeados. Agreg? que en 2024 no registr? avances, en vista del estancamiento que lo ha caracterizado en los ?ltimos a?os.
«El comportamiento fue muy parecido al de a?os anteriores, porque no se han hecho cosas distintas», coment?.
Leyes perjudiciales y falta de cr?dito contin?an azotando al sector construcci?n
El ingeniero precis? las constructoras y empresas afiliadas siguen insistiendo ante el Ejecutivo racional y ante el Poder Legislativo la modificaci?n de instrumentos legales que perjudican al gremio, como la Ley de Estafa Inmobiliaria.
«Hoy se compra hasta la gasolina en divisas, pero no se puede vender un inmueble en divisas. En una econom?a tan variable, con un bol?var que se deprecia, eso representa un riesgo para el constructor», detall?.
Por otra parte, Berzal record? que la falta de cr?dito de la banca p?blica es otra de las razones que mantiene al sector casi paralizado.
«El tema del financiamiento tambi?n deriva del deteriorado poder adquisitivo del venezolano. Necesitamos volver a comprar a cr?ditos a largo plazo, como antes que se pod?a comprar una vivienda de 15 a 20 a?os. Y eso no ocurre porque la banca est? muy debilitada y no tiene dinero para prestar grandes cantidades», a?adi?.
Redacci?n: Francis Gabriela Tineo
Informaci?n y foto: Radio Am?rica
Te puede interesar: Sectores farmac?utico y alimentaci?n van viento en popa en Carabobo















