viernes, septiembre 19, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Sector agroalimentario pide renovaci?n del Decreto de Exoneraci?n del ISLR

El sector agroalimentario juega un papel crucial en la econom?a venezolana y en la seguridad alimentaria del pa?s.

Con el objetivo de impulsar su desarrollo, en el a?o 2000 se promulg? el primer Decreto de Exoneraci?n del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para el sector primario (Decreto N? 838, 18 de julio de 2000).?

Esta pol?tica, que se ha renovado en m?ltiples ocasiones hasta el a?o 2023, ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la inversi?n y el crecimiento en el sector, que seg?n cifras oficiales alcanz? en el 2022 el 5%.

La exoneraci?n del ISLR permite a los productores agropecuarios reinvertir sus ganancias en la modernizaci?n de sus unidades de producci?n, la adquisici?n de nuevas tecnolog?as y la mejora de la infraestructura.

Esto se traduce en un aumento de la productividad, una mayor eficiencia en los procesos y un impulso a la innovaci?n en el campo.

No es un Decreto dado de manera indiscriminada

En el sector agroalimentario voceros destacan que la exoneraci?n del ISLR no se otorga de forma indiscriminada. Para acceder a este beneficio, los productores deben demostrar que est?n reinvirtiendo el monto equivalente al impuesto en mejoras e inversiones productivas.?

Este mecanismo garantiza que el beneficio fiscal se traduzca en un mayor desarrollo del sector y en una mayor producci?n de alimentos para el pa?s.

Pero la reciente expiraci?n del Decreto 3.920 (diciembre 2023), que establec?a la exoneraci?n del ISLR para el sector agr?cola, ha generado tambi?n incertidumbre en el sector.?

Representantes de gremios del sector agroalimentario han alertado sobre las posibles consecuencias negativas de la no renovaci?n del decreto. Entre los riesgos se?alados se encuentran:?

  • Afectaci?n de los costos de producci?n: La reincorporaci?n del ISLR aumentar?a la carga fiscal de los productores, lo que podr?a traducirse en presi?n sobre los precios de los alimentos.
  • Desincentivo a la inversi?n: La incertidumbre generada por la no renovaci?n podr?a desalentar la inversi?n en el sector, afectando su crecimiento y desarrollo a largo plazo.
  • Disminuci?n de la producci?n: los aspectos anteriores podr?an llevar a una reducci?n de la producci?n nacional de alimentos, aumentando la dependencia de las importaciones.
  • Impacto negativo en la econom?a: La afectaci?n al sector agroalimentario tendr?a impacto en la econom?a en general, al afectar el empleo, la generaci?n de divisas y el crecimiento econ?mico.

 

Informaci?n: Nota de prensa

Foto: Referencial

Lea tambi?n: Operaciones del Complejo Gas?fero Muscar se han recuperado en un 80%

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda