Gustavo Farache Pérez, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Carabobo, estimó que en un 6 % aumentó el nivel de construcciones en la entidad este año, en el sector secundario (ya edificadas) específicamente en el área de remodelaciones.
Este jueves, se realizó la juramentación de la nueva directiva regional de la Cámara de la Construcción para el período 2025-2027, presidida por Farache Pérez, durante un acto que contó con la presencia de las autoridades de las distintas cámaras productivas de la entidad, y otros sectores representativos de la ciudad.
El acto que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Valencia, a cargo de Ernesto Abbas, y también asistió el cardenal Diego Padrón, quien conformó el presidio.
En declaraciones a los medios, Farache Pérez, manifestó que se sienten optimistas. Citó que aunque Carabobo es uno de los estados privilegiados del país, casi todos se están comportando igual.
Destacó que de acuerdo a las últimas cifras del conglomerado nacional, se bajó de un 98 % al 92 % de paralización de obras este año, lo que significa que se está construyendo tres veces más que antes.
Sin embargo, aclaró que las construcciones siguen siendo como muy subterráneas, porque son reparaciones en obras pequeñas, pero no se ve el gran volumen de edificios y casas que es lo que mueve a la masa de trabajadores del sector.
Sostuvo que la economía es una piedra demasiada pesada, y hay que activar a muchísima gente para poder moverla. «Y estamos en eso, el haber subido ese porcentaje en este año, aún con la crisis, las expectativas que tenemos y con todo lo que está aconteciendo políticamente, creo que no es nada malo».
Consultado acerca de cuánto aumentó el porcentaje en la parte laboral con el crecimiento del 6 % en el área de remodelaciones, sostuvo que no tiene un monto preciso, pero puede estar duplicado, porque son obras muy puntuales y pequeñas, que mueve personal no tan especializado, ya que se trata de remodelaciones, donde la gente lo que está en renovando, como por ejemplo, cambio de porcelanato, cambio de paredes, o revestimiento.
A una pregunta sobre las principales metas en su mandato, anunció que está en primer lugar obtener mayor cantidad de miembros. Recordó que la Cámara de la Construcción llegó a tener 400 asociados en su mejor momento, y hoy está en una depresión, pues apenas llega a 75. Sin embargo, recalcó que en los tres meses que lleva desde que asumió el cargo, hay 80 nuevos inscritos. «Lo que queremos es llegar a un mínimo que va a permitir recursos y sanear las finanzas de la cámara, porque venimos de una paralización total a raíz del Covid19».
Anunció que en segundo lugar tramitan financiamiento con dos entidad bancarias muy importantes en el país, con los cuales aspiran formalizar convenios en materia de construcción.
Con información de: Diario La Calle
Foto: Cortesía
Lea esto también: Adultos mayores denuncian presunto maltrato en entidades bancarias de Valencia