Tito L?pez, presidente de la C?mara de Industria Farmac?utico?(Cifar)?coment? en una entrevista para Fedec?maras Radio acerca del crecimiento en la producci?n farmac?utica.
Detall? que hubo un aumento del 11% en los primeros dos meses de 2025 en comparaci?n con el mismo periodo del a?o anterior.
?Estamos en positivo porque los primeros dos meses nosotros estuvimos un 11% por encima del mismo periodo del a?o 2024?, recalc? durante el programa de ?An?lisis de Entorno?.
Adem?s, el gremialista inform? que el acumulado de unidades producidas es de aproximadamente 172%.
En relaci?n con la competencia, los precios promedio de los medicamentos en el pa?s se ha mantenido entre 3,7 y 4 d?lares por unidad, lo que lo posiciona como uno de los m?s econ?micos de la regi?n ya que en en otros, como Rep?blica Dominicana, la unidad ronda los 13 d?lares; en Ecuador 7,60 d?lares y en Colombia 5 d?lares
?Es uno de los m?s econ?micos de toda la regi?n, gracias al esfuerzo tit?nico que han hecho las empresas de producci?n nacional?, agreg?.?
Informaci?n: Fedec?maras Radio?
Foto: Referencial
Tambi?n te puede interesar: Asopesca reporta paralizaci?n de la pesca industrial en el pa?s por precio del combustible
Cierre de env?os a Estados Unidos dar?a ventaja a exportadores venezolanos
Getsy Mar?n, presidenta de la Asociaci?n de Agencias de Cargas y Aduanas de Venezuela (Asocav), destac? que ser?a ?ventajoso? para los exportadores criollos un cierre de env?os a Estados Unidos porque se estar?a replanteando las condiciones de competencia.
?Porque tendr?amos un arancel m?s bajo que otros competidores que est?n recibiendo aranceles de 38 a 40 %. Entonces posiblemente nuestras exportaciones podr?an tener unas posiciones m?s ventajosas y una demanda mayor?, precis?.
En ese contexto, explic? en una entrevista para Uni?n Radio, que ?habr?a que renegociar muchos los precios que ten?an las exportaciones, pero si se mantiene el escenario actual podr?a ser importante la reapertura del mercado americano?.