Los sectores farmacéutico y alimentación registraron un incremento en 2024 en Carabobo, según indicó la presidenta de Fedeindustria en la entidad, Thais Acuña.
Durante una entrevista en el programa En Conexión de Radio América, detalló que, el año pasado, desde el gremio empresarial se enfocaron en promover productos no derivados del crudo, en el marco del Proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras que impulsa la Asamblea Nacional, aprobada en primera discusión hace cuatro meses.
Detalló que, en el caso de las industrias farmacéuticas, el crecimiento fue del 64%. Por otra parte, destacó que el sector alimenticio se puede apreciar el desarrollo a través de la diversificación de los productos en los mercados.
«Ahorita vas a los anaqueles y ves empresas cafeteras que hoy en día están empacando granos, arroz, salsa, es decir, ha crecido en la producción y la disposición de productos», comentó Acuña.
La también contadora pública consideró que esa diversificación está generando precios competitivos en el mercado interno y es momento de llevar la mercancía regional a otros países. «Así como podemos surtir el mercado interno, también podamos poder promover estas exportaciones de estos productos para poder visibilizar lo hecho en Venezuela en otras fronteras», insistió.
Industriales demandan calidad de servicios públicos
Por otra parte, aseguró que desde Fedeindustria Carabobo estuvieron en conversaciones con representantes del sector público para que se tomen medidas correctivas en cuando a la falla de los servicios públicos que aqueja a las industrias.
«Tuvimos conversaciones con alcaldes y diputados de las subcomisiones con servicios públicos, quienes nos prestaron este las instancias para escuchar toda la problemática en cuanto a la situación del gas y de Hidrocentro», añadió.
Finalmente, agregó que, incluso, algunas empresas realizaron sus propias propuestas con el objetivo de que las autoridades pudieran estudiar cada caso en particular.
Información y foto: Radio América
Te puede interesar: Productores insisten en agricultura libre de impuestos para impulsar la producción en 2025