En una extensa sesi?n que se prolong? desde el mediod?a de este jueves hasta la madrugada del viernes, el Senado argentino?convirti? en ley?el?proyecto de Financiamiento Universitario?que el presidente Javier Milei ya dijo que?lo va a vetar?por romper el equilibrio fiscal.
La norma impulsada por la Uni?n C?vica Radical, que recibi? 57 votos a favor, 10 en contra y una abstenci?n, busca garantizar la protecci?n del financiamiento de las universidades nacionales a trav?s de la actualizaci?n permanente de sus presupuestos. Estos montos deben ser recalculados de manera bimestral entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este a?o en base al ?ndice oficial de inflaci?n.
Adem?s, brinda una?mejora salarial a los docentes y al personal no docente, tambi?n en relaci?n con la inflaci?n. La actualizaci?n debe ser desde el 1 de diciembre del a?o pasado hasta el mes de sanci?n de la ley. Este mecanismo de actualizaci?n deja de tener vigencia en caso de que haya?acuerdo?para definir los incrementos en la negociaci?n entre los trabajadores y las autoridades universitarias.
Seg?n detall? la Oficina de Presupuesto del Congreso, el incremento de los recursos para las universidades, incluyendo la cuesti?n salarial, provocar? un?impacto fiscal?de?735.598 millones de pesos, lo que equivale a?0,14 % del Producto Interno Bruto.
Con la aprobaci?n del Senado, el proyecto fue convertido en ley, ya que tambi?n hab?a sido?votado?de manera favorable en la C?mara de Diputados.
Informaci?n: RT
Foto: agencia















