lunes, octubre 27, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Senado de Colombia inici? debate sobre consulta popular para la reforma laboral de Petro

La plenaria del Senado de Colombia comenz? este martes la discusi?n para votar si aprueba o no la convocatoria a una consulta popular propuesta por el mandatario Gustavo Petro sobre una reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisi?n de esa misma corporaci?n legislativa.

«Queremos un trabajo digno y decente», dijo al inicio de la plenaria el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien pidi? a los senadores que no se opongan «a ese clamor que hay por todas partes por unos derechos laborales que le han sido quitados a la clase obrera».

Petro present? al Senado, durante el pasado D?a del Trabajo, las 12 preguntas que prev? incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisi?n S?ptima de esa corporaci?n.

Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines han desplegado una campa?a para obtener los votos necesarios que permitan aprobar la convocatoria, en tanto que la oposici?n se organiz? para bloquear la iniciativa.

CONSULTA POPULAR PARA REFORMA LABORAL DE PETRO INCLUYE 12 PREGUNTAS

Para aprobarla, la propuesta necesita alcanzar la mayor?a simple (53 votos a favor), entre los 105 senadores, es decir la mitad m?s uno.

Las 12 preguntas de la consulta abordan temas como la reducci?n de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud ?incluidos los dolores menstruales?, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerizaci?n, entre otros.

Horas antes del inicio de la sesi?n plenaria, Benedetti se mostr? «optimista de que la consulta popular pase en el Senado» y sentenci? que «deben escuchar la voluntad popular».

Por su lado, el partido opositor Centro Democr?tico asegur? en un comunicado que no apoyar? la consulta porque es «una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del pa?s».

Los opositores aseguran que la consulta ignora el verdadero problema de la informalidad laboral y consideran que «tendr?a un impacto devastador en el empleo formal».

«Es un capricho pol?tico, no una soluci?n estructural. La consulta se presenta como un mecanismo democr?tico, pero en realidad es una jugada pol?tica (…) Solo agrava los problemas del pa?s con soluciones simplistas, costosas e inviables, que solo buscan fortalecer al Gobierno ante el escenario electoral del 2026», concluy? el Centro Democr?tico.

Entre tanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, asegur? que hoy el «Senado tiene una responsabilidad hist?rica: no darle la espalda al pueblo. Desde la CUT, demandamos de la Plenaria del Senado un concepto favorable que permita avanzar en esta consulta popular, expresi?n leg?tima de la democracia participativa».

Informaci?n: EFE
Foto: Agencia

Lea tambi?n: Trump anuncia que Estados Unidos levantar? sanciones contra Siria

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda