viernes, marzo 21, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Sólo dos textilerías en Venezuela operan al 44% de su capacidad

Marcos Zarikian, presidente de la Asociación Textil Venezolana (ATV), informó que en los años 90 existían en Venezuela 27 grandes empresas de manufactura, mientras que hoy quedan dos textilerías y trabajan al 44% de su capacidad instalada.

Así, considera que en Venezuela, el Estado debería prohibir la importación de telas que se fabrican en el país, como el jean, el trile o tela triple tejido, las de algodón, telas militares, poliéster lana y poliéster viscosa.

«Entre el 85 y 90% de las telas y la ropa que se comercializan en el país son importadas. El mercado está lleno de saldos textiles; es decir, de materia prima y prendas de vestir que para otros países, como China, India o Estados Unidos, que son imperios, representan un excedente y lo rematan al exportarlo a Venezuela», explicó.

Agregó que la industria nacional no tiene cómo competir con esos países, que además en el caso de China otorga grandes subsidios a sus fábricas.

«La industria textil arranca desde la agricultura nacional con la siembra de algodón hasta la confección. En Venezuela hay la posibilidad de producir todas las materias primas que hacen falta en tela. Eso daría empleos a 12.000 personas en la agricultura, a 2.000 personas en la industria y 25.000 personas en la confección«, señaló.

«Las empresas que quedan son pequeñas»

Por su parte, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), informó que este sector en 1980 registraba 1.800 empresas formales y había 120.000 trabajadores con contrato colectivo. Hoy probablemente queda el 10% de toda esa fuerza laboral.

«Las empresas que quedan son pequeñas, tienen entre 10 o 30 trabajadores. Hay talleres que hacen ropa escolar, franelas, ropa deportiva. Quedan pocos que confeccionan ropa de vestir para damas y caballeros. Hay empresas minúsculas de trajes de baño, de buena calidad», recalcó.

Al mismo tiempo detalló que «las empresas que quedan son pequeñas, tienen entre 10 o 30 trabajadores. Hay talleres que hacen ropa escolar, franelas, ropa deportiva».

«Quedan pocos que confeccionan ropa de vestir para damas y caballeros. Hay empresas minúsculas de trajes de baño, de buena calidad«, sumó.

Por esta razón, Rimeris señala que se deben desarrollar varias políticas para que este sector y la manufactura se recuperen, una de las propuestas es que cambie la política cambiaria.

«El tipo de cambio oficial estuvo casi anclado por nueve meses en 2024; después comenzó a deslizarse, eso le dio fortaleza al bolívar frente al dólar. Pero en una economía con alta inflación, eso incentiva las importaciones y las hace más competitivas en precio en comparación con la producción nacional«, explicó.

En la misma línea, también comentó que necesitan que se eliminen las exoneraciones de impuestos tanto para las telas como para la ropa importada. Las empresas nacionales tienen una alta carga impositiva y no existen subsidios para aumentar la producción. Por esto, insistió en para que haya un equilibrio, se deben suspender esas exoneraciones.

El caso de los jeans

Añadió además que se debe invertir en tecnología. En este aspecto, pasa todo lo contrario con la industria de tela de jeans, que en los últimos cinco años ha hecho una inversión de innovación tecnológica de aproximadamente 40 millones de dólares (USD).

«En tela de jeans, se tiene una capacidad de producción de dos millones de metros al mes, pero el consumo es de apenas un millón de metros mensual. Particularmente esta única fábrica que se ubica en Maracay puede cubrir el mercado nacional, pero por la importación que hay, esta empresa se mantiene es porque puede exportar parte de su producción a Italia, Perú y Colombia», explicó Marcos Zarikian, presidente de la Asociación Textil Venezolana.

 

Información: La Prensa de Lara.

Fotos: Referenciales

También puede leer: El 70% de los trabajos mecánicos están paralizados por presupuesto

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda