lunes, noviembre 17, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Suben a 130 los detenidos durante el operativo «La telaraña de Charlotte»

Las autoridades estadounidenses elevaron este lunes a 130 la cifra de migrantes detenidos, incluyendo mexicanos y hondureños, en el operativo «La telaraña de Charlotte» («Charlotte’s Web») que comenzó el fin de semana en la mayor ciudad de Carolina del Norte entre protestas ciudadanas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que, durante los dos primeros días de la operación, «la Patrulla Fronteriza arrestó a más de 130 extranjeros ilegales que han violado las leyes de inmigración» de Estados Unidos, en una declaración compartida a los medios.

El Gobierno aseveró que los migrantes tienen antecedentes criminales como pertenecer a una pandilla, agresión con agravantes, posesión de un arma peligrosa, hurto mayor, agresión simple, posesión de bienes robados, robo en tienda, conducir alcoholizados (DIU) y entrada ilegal al país.

El DHS no detalló las nacionalidades de los arrestados ni dónde están bajo custodia, pero el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados en sus redes sociales.

«No permitiremos que extranjeros criminales ilegales tomen las comunidades estadounidenses. Continuaremos buscando extranjeros ilegales en Los Ángeles, Chicago, o en cualquier otra ciudad que elijamos», publicó en sus redes sociales Bovino, quien llegó el sábado a la ciudad para supervisar el operativo.

Pero el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Josh Stein, ha señalado que «la vasta mayoría» de los detenidos por la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no tienen una condena criminal, por lo que acusó a los agentes federales de «atizar el miedo».

También denunció que durante la operación, «La telaraña de Charlotte», se han visto «agentes enmascarados, fuertemente armados y con vestimenta paramilitar conduciendo autos sin marcas, enfocándose en ciudadanos estadounidenses con base en su color de piel, perfilamiento racial y agarrando personas aleatorias en estacionamientos y aceras».

Con información y foto: EFE

Si quieres saber más: Colombia captura al segundo cabecilla del Tren de Aragua

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

RAMI

RAMI