Mon?meros Colombo Venezolanos S.A., una empresa clave en la producci?n de fertilizantes que satisface el 40% de la demanda colombiana, se someter? al m?ximo grado de supervisi?n por la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
La Superintendencia aclar? que esta supervisi?n no implica la toma de posesi?n ni la coadministraci?n de la empresa, que mantiene su autonom?a bajo las limitaciones de la Constituci?n y la ley colombiana.
La medida, conocida como ?control?,?busca preservar la empresa como unidad productiva y fuente de empleo en medio de una dif?cil situaci?n financiera que incluye retos en su flujo de caja y fuentes de financiaci?n.
La situaci?n financiera de la compa??a tambi?n est? bajo la vigilancia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, dejando a Mon?meros en un complejo escenario internacional.
Todo este proceso de supervisi?n denota m?s importancia teniendo en cuenta que la empresa enfrenta un nuevo desaf?o pol?tico. Seg?n el medio?El Pa?s, el reci?n nombrado ministro de Industria y Producci?n Nacional de Venezuela, ?lex Saab, estar?a buscando vender Mon?meros al mejor postor, lo que ha generado preocupaci?n en el gobierno colombiano.
Sujeto de arresto en 2020 por cargos de corrupci?n y lavado de dinero, y liberado en 2023 como parte de un intercambio de prisioneros entre Caracas y Washington, Saab recibi? acusaciones de actuar como testaferro de Maduro, ayudando a ocultar una fortuna, y su figura ha generado controversia debido a su implicaci?n en pr?cticas il?citas.
La gesti?n de Gustavo Petro
Desde su llegada a la presidencia, Gustavo Petro ha trabajado para restablecer relaciones con Venezuela, con el objetivo de obtener el control mayoritario de la compa??a.
Sin embargo,?los esfuerzos de Petro se han visto obstaculizados por la falta de respuesta del Gobierno venezolano y las tensiones pol?ticas entre ambos pa?ses.
El control de Mon?meros es un tema de disputa desde 2019, cuando pas? al gobierno interino de Juan Guaid? con el respaldo del entonces Iv?n Duque, lo que desencaden? acusaciones de corrupci?n y mala gesti?n.
En 2022, Petro devolvi? el control de la empresa al r?gimen de Nicol?s Maduro con la intenci?n de negociar su adquisici?n. No obstante,?la reciente decisi?n de Alex Saab de vender la empresa y los rumores sobre posibles sanciones internacionales complican los planes colombianos.
Rodrigo Ram?rez empalme con Venezuela
A Rodrigo Ram?rez lo design? el presidente colombiano Gustavo Petro con el nombramiento para liderar el proceso de empalme con el r?gimen de Maduro, lo que facilit? el retorno del control de Mon?meros al gobierno venezolano.
Ram?rez, quien tambi?n forma parte de la junta directiva de la empresa, se se?ala como una figura clave en estas operaciones financieras.
Adem?s de las transferencias a Pequiven, Mon?meros tambi?n registr? vi?ticos por un valor de 14.500 millones de pesos en 2023. Estas acciones han sido cuestionadas debido a que Pdvsa, la empresa matriz de Mon?meros, est? sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, lo que pone en duda el papel de Petro como mediador en la crisis venezolana.
Informaci?n: Infobae.
Foto: Infobae.
Lea tambi?n: C?mara de Comercio e Industria China-Venezuela: 2024 ha sido un a?o positivo en cuanto al intercambio binacional