El Tribunal Supremo estadounidense fall? este viernes a favor de que el Gobierno de Donald Trump pueda retirar la residencia temporal concedida por la anterior Administraci?n de Joe Biden a 532.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Hait?.
La m?xima corte estadounidense ha concedido la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional con un voto de siete magistrados a favor y dos en contra: las liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.
La Administraci?n Trump estaba tratando de impugnar un fallo de una jueza federal -que queda por ahora sin efecto- del estado de Massachusetts que consider? que el Gobierno no pod?a anular este «parole humanitario», que permit?a a estas 532.000 personas vivir y trabajar de manera provisional en EE.UU., sin analizar el procedimiento caso por caso.
En el escrito de desacuerdo, Brown Jackson considera que «el tribunal literalmente ha hecho una chapuza con su dictamen hoy».
RETIRAN RESIDENCIA TEMPORAL A VENEZOLANOS EN ESTADOS UNIDOS
«(El tribunal) no exige pr?cticamente nada al Gobierno en cuanto a da?os irreparables. Y subestima las devastadoras consecuencias de permitir que el Gobierno trastoque precipitadamente la vida y el sustento de casi medio mill?n de extranjeros mientras sus demandas legales siguen pendientes», escribe la jueza.
Brown Jackson subraya que el m?s de medio mill?n de migrantes encara ahora «dos opciones insostenibles». Por un lado, pueden optar por abandonar EE.UU. y enfrentarse a ?peligros en sus pa?ses de origen?, tal y como advirti? ya la jueza de Massachusetts, o pueden permanecer en el pa?s despu?s de que expire su «parole» «y arriesgarse a una expulsi?n inminente a manos de agentes del Gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva».
El de hoy es el segundo fallo del Supremo este a?o en este terreno, despu?s de que hace 10 d?as autorizara a Trump a retirar el estatus de protecci?n temporal (TPS) a unos 350.000 migrantes venezolanos.
El republicano retorn? a la Casa Blanca con la promesa de endurecer enormemente la pol?tica migratoria del pa?s, lo que, seg?n ?l, incluye la expulsi?n de millones de inmigrantes.
El llamado «parole humanitario» fue ampliado en enero de 2023 por el expresidente Biden (2021-2025) para facilitar la inmigraci?n legal de ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Hait?, entre las nacionalidades con mayor representaci?n entonces en las llegadas irregulares a la frontera sur con M?xico.
Informaci?n: EFE
Foto: Referencial
Lea tambi?n:? Elon Musk sale del gobierno de Trump tras decepci?n por el programa fiscal