El Summit Venezolano de Comercio Exterior -Suvecoex- es un evento de negocios de alto nivel que se celebra anualmente en Caracas y reúne a importadores, exportadores, operadores logísticos, agentes aduanales y otros actores del sector para discutir tendencias, compartir conocimientos y establecer contactos estratégicos.
Su director del Summit Ramón Brea, asesor financiero certificado de la Florida Atlántic University y especialista en mitigación de riesgos para la industria logística, detalló que este año en su tercera edición la cita es el 15 y 16 de octubre en el Hotel Eurobuilding “y estamos muy entusiasmados porque cuenta con varias facetas el evento este año”.
“Una expo comercial, va a contar con lo que sería una herramienta importante, una aplicación inteligente para impulsar una rueda de negocios; cuenta con seis ponencias de alto nivel, todo lo que son temas como bien indica ahorita relevantes en el sector de comercio exterior y el sector logístico venezolano, como también este año añadimos un elemento diferenciador que impulsamos es el networking a través de una fiesta que se llama el Suveco X Party”, precisó.
En el espacio A Tiempo de Unión Radio, con Eduardo Rodriguez y Saúl Noriega, señaló que el comercio exterior es un tema relevante en Venezuela “yo diría que alrededor de 47% (1:29) de lo que consumimos a nivel nacional es importado, según Conindustria y fuentes independientes”.
Destaca que el tema de la exportaciones está muy dinámico. “Entre el 2024 y el 2025 para el primer trimestre las exportaciones no petroleras incrementaron aproximadamente, según fuentes oficiales, 87.7%”.
“Algo que destacó este año fue el ron, por ejemplo, se tiene proyectado para el 2025 dos millones de cajas de ron exportadas a más de 100 países, lo cual fue un punto a destacar”, subrayó.
Resaltó que “hay mucho movimiento y esos son algunos de los puntos que vamos a hablar en el Subecoex este año”.
Enfatizó que una de las actividades interesantes el Suvecoex es el Exporta Fácil para emprendedores, para los pymes, pequeñas y medianas empresas. “Creo que es muy relevante porque va a ayudar a fomentar las exportaciones para aquellas empresas que no tienen la capacidad de llenar un contenedor de 40 ó 20 pies”.
“Eso se está haciendo ahorita a través de varias triangulaciones aéreas, el Exporta Fácil de hecho se está haciendo en alianza con empresas del sector privado e Ipostel, ya se han sacado varias cargas aéreas a través de esta estructura relativamente nueva, pero está dando frutos”.
En el evento se trataran los temas relevantes de macroeconomía, arancelarios, licencias petroleras, inteligencia artificial para incrementar ventas “y ya estamos a 80 o 90% de capacidad, además de 40 patrocinantes y para poder obtener más entradas, se puede comunicar en 0 4 12 -6 8 7 -9 4- 27
Con información de Banca y Negocios
Foto: Cortesía
Lea también: Fedecámaras Monagas alertó sobre la migración de empresas a otros estados