Trabajadores del transporte público realizan un paro por asesinatos y extorsiones en Lima

0
Trabajadores del transporte público realizan un paro por asesinatos y extorsiones en Lima
Foto: AP

Las vías de la Lima, Perú, lucían el lunes con caravanas de autobuses vacíos que portaban letreros pidiendo “No más muertes” y retratos de transportistas asesinados por extorsionadores, durante un paro en el sector del transporte que provocó la suspensión de clases para dos millones de escolares.

Desde inicios de año resultaron asesinados 180 trabajadores del transporte, entre choferes de buses, minibuses, moto taxistas, taxistas y personal que se encarga de cobrar los pasajes, según datos oficiales del Observatorio del Crimen y la Violencia, de la consultora Capital Humano y Social y del Banco de Crédito.

Es el noveno paro de transportistas desde enero. Las caravanas avanzaban desde los extremos de Lima, donde vive el grueso de la población de esta ciudad con más de 10 millones de habitantes y donde han ocurrido la mayoría de asesinatos. El gobierno suspendió las clases presenciales y decretó la virtualidad durante la jornada para alrededor de dos millones de escolares de las escuelas capitalinas.

PARO DE TRANSPORTE DETIENE A LIMA

“Marchamos por nuestra vida”, dijo a The Associated Press la cobradora Margot Ortega, madre de dos hijos, quien recibió en la cabeza un golpe de vara de la policía que la arrojó al piso cuando algunos manifestantes colocaron neumáticos incendiados a 22 kilómetros del palacio presidencial. “Tengo miedo que me maten o a mi pareja, que es chofer”, comentó tras frotarse con una pomada para desinflamar la contusión.

Los agresores exigen a los conductores que paguen un monto económico durante el día en que abordan el vehículo o en días posteriores. Las sumas varían. Si los conductores se niegan los asesinan.

La Cámara Internacional de la Industria del Transporte ha señalado a medios de prensa que algunas empresas del transporte llegan a pagar a cinco grupos delictivos para no sufrir ataques. Además, indicó que 80% de las compañías de ese sector en Lima pagan a los extorsionadores.

La mandataria peruana, Dina Boluarte, indicó en una actividad para el bloqueo de celulares ilícitos que trabajaba “sin descanso” para mejorar la seguridad y advirtió a los transportistas que los paros no resolverán “el problema”. También recomendó no abrir los mensajes que contienen extorsiones y denunciarlas a la policía.

Información y foto: AP
Lea también: Papa León XIV revierte algunas decisiones financieras cuestionables de Francisco