El presidente Donald Trump anunci? el mi?rcoles que la India enfrentar? un arancel del 25% a partir del 1 de agosto, adem?s de una «multa» adicional. Esta medida, seg?n Trump, es una respuesta a las pol?ticas comerciales que considera injustas por parte de la India, as? como a sus importantes compras de equipo militar y energ?a a Rusia.
El arancel del 25% es ligeramente inferior al 26% que Trump hab?a mencionado previamente para la India, pero a?n se sit?a en el extremo superior de lo que hab?a estado considerando. Apenas el martes, Trump hab?a declarado que evaluaba una tasa de entre el 20% y el 25%.
Preocupaciones por los v?nculos con Rusia
Trump tambi?n expres? su descontento con las relaciones comerciales y militares de la India con Rusia. «Adem?s, siempre han comprado la gran mayor?a de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERG?A de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LAS MATANZAS EN UCRANIA. ?TODO NO EST? BIEN!», continu?.
La Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre la posible multa adicional, y la Embajada de la India en Washington, D.C. tampoco ha respondido a las solicitudes de informaci?n.
Trump enfatiz? su objetivo de reducir el d?ficit comercial de Estados Unidos con la India, que describi? como «enorme». Sin embargo, los economistas han cuestionado esta estrategia, se?alando que la importaci?n de bienes de pa?ses con menores costos laborales permite a los consumidores estadounidenses acceder a precios m?s bajos.
Tambi?n existe incertidumbre sobre si los trabajadores estadounidenses estar?an dispuestos o ser?an capaces de realizar los trabajos de baja calificaci?n y potencialmente peligrosos que a menudo se subcontratan, como la producci?n de ropa, juguetes y productos qu?micos.
A principios de este a?o, Trump lleg? a declarar que el d?ficit comercial global de Estados Unidos era una amenaza a la seguridad nacional, buscando as? justificar la imposici?n de aranceles unilaterales sin la aprobaci?n del Congreso.
Foto: CNBC
Lea tambi?n: Sismos estremecen Guatemala y se sienten en El Salvador