jueves, noviembre 6, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Gobierno de Trump impulsa resolución de la ONU para fuerza de seguridad en Gaza

El Gobierno de Trump trabaja en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para desplegar una fuerza multinacional en Gaza que respalde el acuerdo de alto el fuego mediado por EE.UU., según una fuente familiarizada con los planes.

Según la fuente, se están discutiendo los detalles de una fuerza de seguridad temporal encargada de desmilitarizar Gaza y entrenar a una nueva fuerza policial palestina como parte del trabajo en la resolución. Los soldados estadounidenses no formarían parte de la fuerza desplegada en Gaza, sino que operarían en un rol de coordinación fuera del territorio.

Según la fuente, los primeros borradores de la resolución ya han sido compartidos con otros miembros del Consejo de Seguridad.

El establecimiento de una fuerza internacional de estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) es una parte clave del plan de alto el fuego para Gaza de 20 puntos de Trump, pero muchos de los países que consideran participar han dejado claro que solo se unirían bajo el mandato de una resolución de la ONU.

Más de 40 países involucrados

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo durante una visita a Israel el mes pasado que algunos de los posibles participantes solo se sumarían a la fuerza si esta contaba con “algún tipo de mandato internacional”, y añadió que esto podría tomar la forma de una resolución de la ONU o un “acuerdo internacional”.

Una vez establecida, la ISF operaría bajo un mando unificado en estrecha coordinación con Israel y Egipto, dijo la fuente a CNN. EE.UU. ha establecido un centro de coordinación en el sur de Israel para gestionar las próximas fases del plan de cese del fuego en Gaza, incluyendo el esfuerzo de reconstrucción planeado y la entrada de ayuda humanitaria. Según el Comando Central de EE.UU., casi 40 países y organizaciones internacionales tienen representación en el centro de coordinación.

La ISF, trabajando junto a una fuerza policial palestina entrenada, estabilizará la situación de seguridad en Gaza y garantizará la desmilitarización del enclave, de acuerdo con el borrador de la resolución. Esto incluye la destrucción de infraestructura militar utilizada por Hamas, un paso que podría poner a la nueva fuerza en conflicto directo con la organización extremista, que ha buscado restablecer su autoridad desde el cese del fuego.

Pero no todos están de acuerdo…

El plan de alto el fuego mediado por EE.UU. también exige que la fuerza internacional lleve a cabo el desarme de Hamas, pero los países han mostrado reticencia a aceptar tal tarea.

Varios países de mayoría musulmana que consideran participar en la ISF se reunieron en Estambul el lunes para discutir la misión. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, quien asistió al encuentro, dijo en una conferencia de prensa que los países decidirán si participan en la misión dependiendo de la definición de la fuerza y el mandato de la ONU.

“Estamos listos para asumir la carga por la paz. Estamos listos para hacer cualquier sacrificio. Pero… es crucial que los documentos y el marco que surjan sean de una calidad que podamos apoyar claramente. Por lo tanto, nuestros contactos diplomáticos y esfuerzos en este asunto continúan”, afirmó Fidan en la conferencia de prensa tras la reunión.

Información: CNN

Foto: Cortesía

Lea también: Presidente Javier Milei descarta liberalizar el cambio del peso

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Rami

Asistente virtual de Radio América 90.9 FM