La Uni?n Europea aprob? este martes definitivamente la ley de inteligencia artificial, que ahora se aplicar? de forma progresiva hasta el a?o 2026, cuando entre completamente en vigor.
En noviembre quedar?n ya prohibidos los sistemas de inteligencia artificial de categorizaci?n biom?trica por creencias pol?ticas, religiosas, filos?ficas o por su raza y orientaci?n sexual.
Tampoco se podr?n utilizar los sistemas que punt?an a las personas en funci?n de su comportamiento o caracter?sticas personales ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.
Tambi?n estar?n prohibidos, entre otros, los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captados de manera indiscriminada a trav?s de internet o de grabaciones audiovisuales.
No obstante, la normativa permite excepciones, de tal forma que las fuerzas de seguridad s? podr?n utilizar las c?maras de identificaci?n biom?trica, siempre con autorizaci?n judicial, para prevenir una amenaza terrorista a punto de producirse.
Dentro de un a?o, entrar?n en vigor los criterios de transparencia que deber?n cumplir los sistemas de inteligencia artificial generativa, otro de los principales puntos de discusi?n, en pleno auge de programas como ChatGPT.
Estos modelos tendr?n que dejar claro si un texto, una canci?n o una fotograf?a se han generado a trav?s de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.
En l?neas generales, el reglamento permite o proh?be el uso de la inteligencia artificial en funci?n del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podr?n utilizar si se demuestra que respetan los derechos fundamentales.
Con informaci?n de 800 Noticias
Foto: Archivo