La Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo se complace en invitar a la comunidad universitaria y al público en general a participar en dos emocionantes eventos que promueven la creación artística: el Salón Virtual de Pintura Universitaria Elsa Gramcko y el Salón de Nacimientos UC 2025.
María Blanca Rodríguez, autoridad de esta dependencia, destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar el talento y la creatividad en diversas modalidades artísticas.
Los interesados en el Salón Virtual de Pintura Universitaria Elsa Gramcko pueden formalizar su inscripción a través del siguiente enlace: forms.gle/oA4S6XRK9QFCr3a97. Los participantes podrán elegir libremente el tema y la técnica, aceptándose obras de dibujo, pintura y escultura.
Las imágenes deben enviarse en formato JPG, y la recepción de trabajos cerrará el 4 de noviembre. Las obras seleccionadas se publicarán en las redes sociales de la Dirección Central de Cultura a partir del 17 de noviembre.
Por otro lado, el Salón de Nacimientos UC 2025 también está abierto para recibir obras hasta el 24 de noviembre. Las piezas deben ser entregadas en la sede del Área Funcional de Artes Visuales de la Dirección Central de Cultura, ubicada en Bárbula, municipio Naguanagua, los días lunes a miércoles, en horario de 8:30 a.m. a 12:00 p.m.
Universidad de Carabobo promueve la cultura
Al igual que en el primer salón, el tema y la técnica son libres, permitiendo obras en las modalidades de dibujo, pintura y escultura con dimensiones que varían entre 20 cm x 30 cm como mínimo y un metro como máximo.
La inauguración de la exhibición del Salón de Nacimientos UC 2025 está programada para el 2 de diciembre en la Sala Luisa Palacios del campus Bárbula de la Universidad de Carabobo. Rodríguez enfatizó que tanto los artistas individuales como los colectivos son bienvenidos a participar.
Estas actividades son una excelente oportunidad para mostrar el talento artístico y creativo de los participantes, alineándose con la misión de la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo, reseña nota de prensa.
Redacción: Mariangelys Bozo/Nota de prensa
Foto: Rosario González
lea también: Más de 100 pacientes oncológicos requieren reactivación de la unidad de braquiterapia de Naguanagua















