domingo, noviembre 16, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Universidades públicas de Argentina inician paro contra incumplimiento de financiamiento por Milei

La comunidad académica de las 66 universidades nacionales de Argentina inició un paro de 72 horas que se extenderá desde este miércoles hasta el viernes 14 de noviembre. La medida fue convocada por los gremios docentes con mayor representatividad en el país, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y Conadu Histórica.

El reclamo se centra en que el Gobierno incumplió la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795), luego de que el Poder Ejecutivo eludiera la aplicación del rechazo al veto legislativo que una mayoría especial de dos tercios ratificó en ambas cámaras del Congreso.

Las organizaciones gremiales acusan al Gobierno de utilizar «argumentos falaces» sobre la ausencia de fondos, amparándose en la Ley N° 24.156 de Administración Financiera. No obstante, el Gobierno actuó de manera diferente en otros ámbitos. Un ejemplo es el Hospital Garrahan, donde dispuso un incremento salarial del 61 por ciento para sus trabajadores.

Asimismo, señalan decisiones fiscales recientes que demuestran la existencia de margen presupuestario. Específicamente, citan la exención del pago de retenciones a las empresas cerealeras, una medida que implicó una disminución en la recaudación estatal de aproximadamente U$S 1.500 millones de dólares.

El reclamo del 43%: salarios a nivel de 2023

Los gremios indican que la actualización exigida a los salarios y fondos de funcionamiento solo busca restablecer los haberes al nivel de noviembre de 2023, lo que implica un incremento salarial del 43 por ciento.

De esta forma,la situación ha trascendido el ámbito gremial, llevando a las propias instituciones a tomar cartas en el asunto. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a las universidades, ya anunció el pasado 22 de octubre que recurrirán a la justicia para exigir la aplicación de la Ley N° 27.795.

«Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley», denunció Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN, destacando la legitimidad social y política de las normas en cuestión.

De no obtener una respuesta favorable, los sindicatos ya evalúan la profundización de las acciones, incluyendo la posibilidad de suspender la toma de exámenes y, como medida más extrema, no iniciar el ciclo lectivo 2026.

Mientras CONADU Histórica y CONADU avanzan con el paro, otras federaciones como la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), no docentes, y la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), que agrupa a una representación minoritaria de docentes, alineadas con la Confederación General del Trabajo (CGT), decidieron mantenerse al margen a la espera de un diálogo.

Información de: Telesurtv

Foto: Cortesía

Lea también: Francia condena las «operaciones militares» en el Caribe

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

RAMI

RAMI