El vicerrector de integración territorial y socioproductivo de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia (UPTV), William J. González, resaltó que la institución tiene un rol social al servicio de la colectividad.
«Ese profesional que estamos creando, según nuestros programas nacionales de formación, es uno integral, comprometido con la transformación de su entorno», expresó.
En ese sentido, destacó que durante el proceso de formación los estudiantes desarrollan proyectos socio integradores en sus comunidades para hacer el diagnóstico y coadyuvar a solucionar las problemáticas que estas presentan.
Sobre las áreas que puede aportar la UPTV dentro de su rol social, González mencionó el estudio de la calidad de los suelos, la electrificación, análisis de calidad de agua, entre otros.
«Ahí es donde la universidad interviene, abre sus puertas, se pone a disposición a través de sus estudiantes. (…) somos la casa de la ciencia, donde se desarrolla investigación, nosotros tenemos que tener esto disponible para ese poder popular, para esas comunidades organizadas y poder acompañarlos en ese proceso de transformación», sentenció.
Destacó que estas acciones forman parte de las políticas del rector, Dr. Geniber Cabrera, quien llamó a poner la casa de estudios a la orden del «poder popular».
MÁS FORMACIÓN Y TERRITORIALIZACIÓN
González anunció que, en aras de la expansión de la UPTV, cuyo impacto abarca 12 de los 14 municipios de Carabobo, actualmente están en fase de planificación para el abordaje y la creación de aulas territoriales con el apoyo de gobiernos locales.
«Es muy mínima la matrícula estudiantil de la parroquia San José, que es donde está instalada la universidad. Es una realidad que más el 90 % de nuestra matrícula viene del sur de Valencia, o de los municipios adyacentes. Entonces, nosotros tenemos que tener la visión de una ola territorial hacia el eje oriental, es decir, Diego Ibarra, San Joaquín, Guacara, Los Guayos y un uno hacia el eje occidental, municipio Libertador hacia Bejuma, Montalbán, Miranda y la zona sur», explicó.
Además, dictó que se proyectan diplomados y programas nacionales de formación de avanzada (posgrados).
50 AÑOS DE HISTORIA
El vicerrector resaltó que el próximo año 2026 la institución cumplirá 50 años (primero fungió como tecnológico y ahora como universidad) y para celebrarlo es propicio rejuvenecerla.
«Lo que queremos es que cuando llegue ese aniversario, tengamos una una universidad transformada, a disposición del territorio y del plan de gobierno que tenemos, en este caso, las siete transformaciones», afirmó.
Información y foto: Prensa UPTV
Lea también: Jornada Móvil en Valencia facilita trámites en el centro histórico