Migrantes venezolanos en EE.UU. se sienten «traicionados» por el gobierno de Donald Trump y al borde de las deportaciones tras la eliminación en su primera semana de gobierno de un auxilio migratorio humanitario y, ahora, con la derogación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2023.
«Esto es una traición», agregó entre lágrimas la venezolana, que ahora deberá salir del país antes del 2 de abril.
Ante el nuevo riesgo de deportación que enfrentan unos 350.000 de estos migrantes, organizaciones de venezolanos en Miami convocaron una reunión para pronunciarse contra la eliminación del Permiso Humanitario, ocurrido en los primeros días del Gobierno Trump, y la nueva revocación del TPS publicada este lunes.
«No todos los venezolanos somos del Tren de Aragua», expresó José Antonio Colina, presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó el domingo que «los venezolanos que han venido a este país son miembros del TdA», en referencia al Tren de Aragua, una red criminal internacional que nació en las cárceles de Venezuela.
Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de diciembre pasado, el Tren de Aragua tenía 600 miembros activos en el país, apenas el 0,09 % de los aproximadamente 700.000 venezolanos en territorio estadounidense.
También, el sábado Trump anunció que Caracas aceptó recibir a sus ciudadanos deportados de Estados Unidos después de la visita del enviado especial Richard Grenell a Venezuela.
Además, Grenell se reunió el viernes con el presidente Nicolás Maduro, en una misión que logró la liberación de seis estadounidenses y el compromiso del líder chavista de financiar los vuelos de deportación.
Vida en el limbo
«¿Quién desarma una vida en dos meses? Es una crueldad», expresó una manicurista venezolana residente en Doral, la zona de Miami con mayor concentración de estos nacionales en el país, quien prefirió ser solo identificada por su apellido, González.
Con lágrimas en los ojos relató que gracias al TPS creó un negocio de servicios a domicilio de manicurista, y su esposo trabaja en una fábrica de jugos, con lo que sostienen a sus dos hijos de 10 y 15 años.
Información: EFE
Foto: Agencia
Lea también: Noboa ordena militarizar puertos y cerrar fronteras de Ecuador durante las elecciones