Una corona sobre un bal?n de f?tbol. Un globo ocular que ?se ve?a genial?. Y flores. Esos son algunos de los tatuajes cotidianos que, seg?n los abogados de la defensa, contribuyeron a la repentina deportaci?n de aproximadamente 200 venezolanos el fin de semana pasado, acusados de ser miembros de la despiadada pandilla Tren de Aragua.
El presidente Donald Trump orden? que los hombres fueran expulsados de Estados Unidos y enviados a una notoria prisi?n salvadore?a bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII que permite deportar a no ciudadanos sin el debido proceso.
La proclamaci?n emitida por Trump argument? que la ley de tiempos de guerra pod?a implementarse porque la pandilla est? ?llevando a cabo una invasi?n? en Estados Unidos.
ABOGADOS SE?ALAN QUE A LOS VENEZOLANOS LOS ENVIARON A EL SALVADOR POR SUS TATUAJES COMUNES
La mayor?a de los abogados han desestimado ese argumento y se?alaron que el gobierno no ha presentado pruebas para demostrar que los hombres son miembros de dicha pandilla. A los hombres los deportaron dos del pa?s antes de que pudieran reunirse con sus abogados.
Los tatuajes son se?ales de pertenencia en algunas pandillas latinoamericanas, y los tatuajes faciales del grupo salvadore?o MS-13 quiz?s son los m?s conocidos. Sin embargo, los expertos dicen que los tatuajes no son centrales para el Tren de Aragua. Tambi?n se?alan que los tatuajes, que son muy populares en todo el mundo, a menudo no son m?s que arte corporal.
En cuanto al tatuaje de una corona, algunos agentes del orden p?blico se?alan que puede representar que la persona es miembro del Tren de Aragua o de la pandilla estadounidense Latin Kings. Pero una b?squeda en internet enviar? a sitios web que ofrecen cientos de dise?os de coronas, y un sitio incluso pone que ?le a?aden un toque de elegancia a cualquier dise?o?. La situaci?n es similar para las estrellas y los relojes, que son tatuajes comunes que generalmente catalogan como s?mbolos de pandillas por parte de las autoridades del orden p?blico.
A menudo no significan nada, coment? Karla Ostolaza, directora general de la organizaci?n neoyorquina de defensa p?blica sin fines de lucro, The Bronx Defenders. Ostolaza defendi? a varios inmigrantes latinoamericanos se?alados por cualquier cosa, desde tatuajes hasta camisetas de Michael Jordan.
Los tatuajes no suscitan ninguna inquietud en un gimnasio de los suburbios de Estados Unidos, pero si son ?llevados por alguien de esa nacionalidad se convierten en un s?mbolo de delincuencia, peligro y pertenencia a una pandilla?, se?al?.
Funcionarios de Estados Unidos han dicho que los agentes no se basaron «?nicamente en los tatuajes? para se?alar a los pandilleros antes de los vuelos del fin de semana. Pero los abogados y familiares dijeron que los tatuajes se usaron repetidamente para argumentar que los hombres pertenec?an al Tren de Aragua.
Tomemos por ejemplo la historia de un venezolano identificado por documentos jur?dicos ?nicamente como J.G.G., quien cont? que le dijeron que sus tatuajes mostraban que pertenec?a a una pandilla.
?Le dijo a los agentes que los encontr? en una b?squeda de Google, y pens? que un dise?o de globo ocular ?se ve?a genial??, de acuerdo con un documento presentado por sus abogados.
O tambi?n est? el caso de Jerce Reyes Barrios, de 36 a?os, cuyo abogado dijo en una declaraci?n jurada que las autoridades lo catalogaron como pandillero en parte debido a un tatuaje de una corona sobre un bal?n de f?tbol y la palabra ?Dios?.
Sin embargo, Reyes Barrios jug? f?tbol profesional y eligi? ese tatuaje porque la corona se parec?a a la insignia de su equipo favorito, el club de f?tbol espa?ol Real Madrid, dijo su abogada, Linette Tobin, en el documento.
Una fotograf?a del tatuaje incluida en el documento muestra el tatuaje y la corona, y ?sta se parece mucho a la insignia del Real Madrid.
Informaci?n y foto: AP
Lea tambi?n: Conoce los nombres de los 238 venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador















