Casi?la mitad de los migrantes que trabajan en plataformas digitales en Am?rica Latina y el Caribe son venezolanos, seg?n un nuevo informe de la Organizaci?n Internacional del Trabajo (OIT), que advierte sobre la falta de acceso a derechos laborales b?sicos en este sector en expansi?n.
El estudio, presentado por la Oficina Regional de la OIT para Am?rica Latina y el Caribe, revela que?cerca del 40% de quienes laboran a trav?s de plataformas digitales en la regi?n no cuentan con cobertura de salud ni seguridad social. La investigaci?n se bas? en una encuesta realizada a m?s de 1.000 trabajadores en 21 pa?ses del continente, todos vinculados a plataformas basadas en la web.
Aunque muchas personas valoran la flexibilidad que este tipo de empleo ofrece y lo consideran una forma ?til de complementar ingresos, el informe evidencia?importantes?desaf?os?para garantizar condiciones laborales dignas, especialmente para quienes ejercen esta actividad desde contextos de movilidad humana.
Entre los hallazgos m?s significativos, la OIT se?ala que el?8% de los encuestados se identifican como migrantes, y dentro de ese grupo,?una proporci?n?cercana al 50% corresponde a ciudadanos venezolanos.
?Este informe es una herramienta fundamental para fortalecer el di?logo social y enriquecer los debates sobre c?mo promover el trabajo decente en un entorno digital en r?pida evoluci?n?, subray? Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT para Am?rica Latina y el Caribe.
El fen?meno ser? parte del debate en la Conferencia Internacional del Trabajo, prevista para junio de 2025, donde los gobiernos, empleadores y trabajadores discutir?n los marcos normativos del empleo en plataformas digitales.
Informaci?n: Sumarium?
Foto: Referencial
Tambi?n puedes leer: Bono de Guerra de abril activado para pensionados del IVSS















