jueves, septiembre 11, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Venezolanos veneran este 11 de septiembre a su santa patrona, la Virgen de Coromoto

El 11 de septiembre se celebra el día de la coronación de Nuestra Señora de Coromoto, Reina y Patrona principal de Venezuela, consagrada por Pío XII en 1952.

Esto sucedió justo 300 años después de su aparición al jefe indígena Coromoto y a su mujer. El 10 de febrero de 1996, san Juan Pablo II inauguró el santuario en Venezuela en el lugar de las apariciones.

Nuestra Señora de Coromoto es Patrona de Venezuela, es venerada en la ciudad de Guanare, donde se apareció el 8 de septiembre de 1652, como en todo el país.

Cuando Guanare fue fundada en 1591, los indígenas que habitaban en la región, los Cospes, huyeron hacia la selva en el norte de la ciudad. Se afirma que esto dificultaba la evangelización que la Iglesia había emprendido en la región. Y un día de 1561, el jefe indígena Coromoto y su mujer atravesaban una corriente de agua. Vieron una Señora de extraordinaria belleza que les dijo en su idioma: “Vayan a casa de los blancos y pídanles que les eche el agua en la cabeza y así poder ir al cielo”.

Comunidad de los indios Cospes

Según reseña la historia, la Santísima Virgen se apareció a varios indios en distintos días y a los niños hijos de estos, cuando iban a buscar agua. Tras diversas vicisitudes, Coromoto se bautizó. Y los indios cospes formaron una comunidad de fieles, acompañada durante años por un fraile capuchino de nombre José de Najera.

El 7 de octubre de 1944, el Papa Pío XII declaró a Nuestra Señora de Coromoto como “Patrona de la República de Venezuela”. Su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952, con ocasión del tercer centenario de la aparición. El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto fue declarado basílica por el mismo Papa el 24 de mayo de 1949.

San Juan Pablo II: “¡Nuestra Señora de Coromoto, ruega por Venezuela!” 

El 10 de febrero de 1996, san Juan Pablo II inauguró el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, construido en el lugar de las apariciones. El santuario se sitúa en la parroquia “Virgen de Coromoto” (Guanare). Ese día, el Papa polaco rezó a la Nuestra Señora de esta manera.

«¡Tú eres el orgullo de nuestro pueblo! En los numerosos santuarios marianos que se levantan en tantos lugares de la tierra, repetimos estas palabras del libro de Judit, para expresar nuestra alegría, porque la Madre de Dios ha establecido su morada en medio de su pueblo. Hoy pronuncian estas palabras los habitantes de Venezuela, que precisamente aquí en Coromoto, se unen para venerarla como Patrona de Venezuela”. ¡Nuestra Señora de Coromoto, ruega por Venezuela y por América católica!».

Información: Omnes

Foto: Referencial

Lea también: Más de dos mil venezolanos se movilizarán a Roma para canonización de José G. Hernández y Carmen Rendiles

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda