Representantes de 32 países firmaron este viernes la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación (OIMed), de la cual Venezuela forma parte como miembro fundador, en un acto realizado en la ciudad de Hong Kong, China.
Durante la ceremonia, a la que asistieron alrededor de 400 representantes de alto nivel de 85 países de Asia, África, América Latina y Europa y cerca de 20 organizaciones internacionales, el canciller chino Wang Yi destacó que los países firmantes tienen un mismo objetivo: “promover la resolución pacífica de las disputas y fomentar la cooperación amistosa entre distintos países”.
Además, subrayó las palabras del presidente chino Xi Jinping de que es normal que surjan discrepancias entre los países, pero que estas se pueden resolver adecuadamente mediante diálogos y consultas.
“China siempre aboga por solventar las discrepancias con el espíritu de la comprensión y la acomodación mutuas, aglutinar consensos mediante diálogos y consultas, promover el desarrollo mediante la cooperación de ganancias compartidas, y solucionar los problemas con una visión orientada al futuro”, resaltó.
OIMed: Resolución pacífica de controversias
En su discurso, el canciller afirmó que la OIMed practica los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas (ONU), como lo estipulado en el artículo 33 que menciona a la mediación como uno de los medios prioritarios para arreglar pacíficamente las controversias internacionales.
Acotó que la nueva organización encierra la sabiduría civilizatoria de la coexistencia armoniosa, al trascender la mentalidad de un “ganador” y un “vencido”, por el contrario, promueve la resolución amistosa de las disputas internacionales.
En lo referente al estado de derecho, Wang Yi expresó que la OIMed asimila lo mejor de los principales sistemas jurídicos, respeta la voluntad de las partes involucradas y se basa en sus fortalezas de ser más flexible, más eficaz en cuanto a costos, más conveniente y más eficiente.
Finalmente, la OIMed tendrá su sede en Hong Kong, ciudad que ejemplifica en sí misma un ejemplo exitoso de la resolución pacífica de las disputas internacionales a través del sistema “un país, dos sistemas”.
“Respaldado por la patria y conectado con el mundo, Hong Kong cuenta con un ambiente de negocios favorable, un sistema jurídico altamente desarrollado y fortalezas tanto en el derecho común como en el derecho continental. Por lo tanto, Hong Kong cuenta con condiciones privilegiadas para la mediación internacional”, cerró.
Venezuela miembro fundador de la OIMed
En la ceremonia celebrada en Hong Kong, Venezuela participó como miembro fundador de la organización ratificando así la Diplomacia Bolivariana de Paz y su compromiso irrenunciable con la cooperación internacional y la solución pacífica de controversias.
Asimismo, el país se proyectó estratégicamente como actor clave en la construcción del nuevo orden multipolar, donde el Sur Global fortalece su voz en la gobernanza mundial, refiere una nota posteada en Instagram.
El embajador en China, Remigios Ceballos Ichaso, firmó el documento que materializó el ingreso de Venezuela a la OIMed, por iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Información: Últimas Noticias
Foto: Agencia
Lea también: Presidente Maduro: Debemos capacitar a nuestra juventud para un mejor futuro