La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodr?guez y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, firmaron un memor?ndum de entendimiento a fin de sentar las bases para la creaci?n de una Zona Econ?mica Especial de Paz, con la finalidad de que los sectores productivos de ambos pa?ses sean fortalecidos en pro del beneficio de los pueblos.
Rodr?guez recalc? que hay una pol?tica acertada del presidente Nicol?s Maduro y de Gustavo Petro, que ha conducido a un incremento en beneficio de la econom?a de ambos pa?ses.
Est? contemplada la inversi?n en gas, en materia de petr?leo, entre otras ?reas, expli? Rodr?guez.
?Nosotros tenemos que hacer de nuestra regi?n, una regi?n integrada, interconectada. Am?rica Latina es la zona m?s desconectada del planeta, tenemos conexiones hacia otros continentes, pero end?genamente hacia Am?rica Latina y el Caribe estamos completamente desconectados?, se?al?.
?eEstamos muy felices, Colombia y Venezuela, esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicol?s Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestra frontera, en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander, en el estado T?chira, en el estado Zulia, es para beneficios de nuestros pueblos?, expres? Rodr?guez.
Reimpulso en el intercambio comercial
Explic? que ha habido un reimpulso en el intercambio comercial Colombia- Venezuela con la llegada del presidente Petro. ?Estamos dando un paso hist?rico y estrat?gico, sentando las bases con este memor?ndum de entendimiento para la creaci?n de una zona binacional, de paz, de uni?n, de integraci?n, de desarrollo econ?mico y social, en distintas ?reas y sectores en el comercio?.
La vicepresidenta dijo que se ha estado trabajando con los gobernadores de ambas naciones y con los representantes de la Industria. ?Hemos estado siguiendo una hoja de ruta para concretar el sue?o del Libertador, la Patria Grande. El de Bol?var, el de unir a nuestros pueblos?.
De acuerdo a la Ley de Zonas Econ?micas Especiales, en el caso de Venezuela y a las leyes Nacionales de Colombia, se le dar? impulso ?reas estrat?gicas en distintos sectores.
?La Industria es un sector, el Turismo es otro sector, el Transporte un sector muy importante. Hemos dado tambi?n impulso a operaciones cambiarias en la frontera, estamos regulando y normalizando de una mejor manera, m?s eficiente el intercambio cambiario?, explic?.
Rodr?guez dijo que los sectores productivos de ambos pa?ses ven reflejados en el memor?ndum de entendimiento, todas sus capacidades productivas, de exportaci?n, y buscando el equilibrio para el desarrollo compartido .
Subray? que se trata de la primera Zona Binacional de Paz (T?chira, Zulia y norte de Santander) y que vienen otras zonas binacionales, tal como lo han acordado los mandatarios de ambas naciones.
La apertura de la frontera
La vicepresidenta se refiri? a los beneficios que se han producido tras la apertura de la frontera.
?Basta pensar lo que ocurr?a cuando Yv?n Duque decide cerrar la frontera, el comercio cay? a nada. Menos de 100 millones de d?lares al a?o. Imag?nense un comercio que ven?a de 7 mil millones de d?lares al a?o. Ahora el crecimiento ha venido siendo paulatino, pero sostenible. Ya en el a?o 2024, el intercambio comercial super? los 1200 millones de d?lares?.
Agreg? que se van a desarrollar numerosos proyectos para potenciar las capacidades productivas de Colombia y Venezuela. ?Vamos a marcar una nueva era en las relaciones binacionales, en el desarrollo econ?mico compartido?.
Cooperaci?n Energ?tica
Rodr?guez se refiri? a ?todo? lo que tenga que ver con la cooperaci?n energ?tica entre ambos pa?ses.
?Est? contemplada la interconexi?n el?ctrica, las inversiones en materia de gas, de petr?leo, donde nuestros pa?ses puedan ver hacia Sudam?rica, hacia Latinoam?rica, tenemos que hacer una regi?n integrada, interconecta?.
Ejercicio binacional y crecimiento tras abrir la frontera
Por su parte, la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, se?al? que se hizo ?un ejercicio binacional?.
?Las dos naciones hemos trazado una ruta estrat?gica, que permita la integraci?n regional de dos naciones que hist?ricamente hemos estado conectadas y que necesitamos que sus comunidades y las comunidades transfronterizas vean en esta uni?n, una oportunidad de reforzar, de transformar nuestros territorios, la relaciones econ?micas, en sectores estrat?gicos, agroalimentarios, industrias, energ?tico. Hay muchas apuestas que tradicionalmente nos han unido y que esperamos sea la consolidaci?n de un territorio que represente el desarrollo, el conocimiento y el crecimiento econ?mico y social de unas zonas que merecen ser dignificadas y reconocidas?.
Al ser consultada sobre los cambios que se han producido con la apertura de la frontera, dijo que ha sido significativos.
?La apertura de la frontera era una necesidad para las dos naciones y podemos ver en ello la afluencia del intercambio, el crecimiento productivo de las dos fronteras.
Alfredo Saade: el inicio de un sue?o
Por su parte, Alfredo Saade, jefe del Gabinete de Colombia, se?al? que se est? ante el inicio de un sue?o.
Indic? que al conversar con el Presidente Nicol?s, qued? claro que este acuerdo debe ser el inicio.
?Como esta deben venir como 4 o 5 firmas para poder desarrollar la econom?a. Yo creo que era necesario, es un sue?o que se cumple, una transformaci?n social, hacer acuerdo binacionales que permitan poder desarrollar las zonas econ?micas, la agroindustria, que los empresarios avances de ambos pa?ses y es la realidad que estas dos naciones necesitaban?.
Agreg? que est? previsto realizar un ?verdadero concierto de la Paz, en esa frontera cautiva de esperanza, donde no solamente podamos hablar de econom?a, sino del amor de dos pueblos, del amor de Dios, el amor de dos pueblos que quieren salir adelante?.
Informaci?n: ?ltimas Noticias
Foto: Agencia
Lea tambi?n: Mulino afirma que aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversi?n para Panam?