Veterinarios venezolanos se encuentran preocupados ante la supuesta comercializaci?n de medicamentos falsos para animales.
Alba Codutti, representante de la comisi?n interinstitucional de la Federaci?n de Veterinarios de Venezuela, enfatiz? que es necesario verificar que cada empaque importado o venezolano contenga, elaboraci?n y distribuci?n por una empresa venezolana, n?mero de RIF, asesor t?cnico, n?mero veterinario y el n?mero de registro Insai.
?Muchos productos venezolanos dicen en tr?mite. Ese producto no se puede comercializar, porque tiene que estar registrado. Y no tendr?a los valores ?ticos que se espera de una empresa que tenga calidad?, detall?.
En ese contexto, consider? en una entrevista concedida al programa?A Tiempo?de?Uni?n Radio, que cada comercio debe tener un asesor t?cnico antes de vender estos medicamentos falsos.
?Hay muchos veterinarios y farmac?uticos que no se dan cuentan que deben velar por la farmacovigilancia, calidad del producto, responsable ante el ente regular y reportar las variaciones de los medicamentos?, apunt?.
Finalmente expres? que esto no es solo un alerta para las mascotas dom?sticas, sino tambi?n para animales de ganader?a, porcicultura y avicultura.
ESTAR ALERTAS ANTE MEDICAMENTOS FALSOS PARA ANIMALES
Recientemente, autoridades del Colegio de Veterinarios del estado Aragua emitieron una alerta sanitaria a trav?s de un comunicado, en el que explican a la poblaci?n sobre la?comercializaci?n ilegal de un producto conocido como ?Bravecto?, medicamento insecticida y acaricida para gatos y perros.
Informaci?n: Uni?n Radio/Notitarde
Foto: Referencial
Lea esta nota tambi?n: Hoy inicia lapso de postulaciones para elecci?n de jueces y juezas de paz