El Instituto Aut?nomo de Vialidad (Vialsandi IAM) de San Diego realiz? un plan de inversi?n y recuperaci?n en la red de semaforizaci?n con inversores, encaminados hacia una pol?tica de una ciudad inteligente y de ahorro energ?tico.
Tambi?n trabaj? en vialidad, aceras, brocales, demarcaci?n vial, luminarias, bocas de visita, transporte, educaci?n vial, se?alizaci?n, talleres para los transportistas, emisi?n de carnet, entre otros proyectos.
En ese sentido, el alcalde Le?n Jurado Laurent?n se?al? que todos los trabajos se ejecutaron a trav?s de una planificaci?n integral en el corto y largo plazo.
La intenci?n es aportar las transformaciones necesarias para el municipio, direccionando de manera efectiva los recursos financieros del presupuesto municipal 2024.
Red de semaforizaci?n
Seg?n nota de prensa, el municipio San Diego es el ?nico en Carabobo que cuenta con un sistema inversor h?brido y bater?a en la red de sem?foros.
Los mismo est?n instalados hasta ahora en las principales intercepciones de mayor afluencia vehicular de la avenida intercomunal Don Julio Centeno, entre ellas El Remanso, El Poblado, Embotelladora, El Morro y Metro Plaza.
Estos dispositivos? permanecer?n activos en el momento en el que el sistema de servicio de energ?a el?ctrica nacional presente fallas; con ello se garantiza la seguridad de los peatones y conductores.
Vale la pena destacar que con estos inversores se evita las horas-hombre de los funcionarios policiales apostados en las intersecciones agilizando el tr?nsito, ya que, con el nuevo sistema, el sem?foro sigue funcionando hasta 48 horas continuas.
Vialidad-capa asf?ltica-colectoras
En lo que respecta a la vialidad, capa asf?ltica y colectoras, en la Zona Industrial Castillito se repar? la capa asf?ltica en tramos cr?ticos, mientras que en las colectoras 22 y 23 de Lomas de La Hacienda se efectuaron brocales y cunetas para el sistema de drenajes de aguas pluviales, y en la colectora 11, frente a Terrazas de San Diego, se realiz? una recuperaci?n de vialidad en concreto.
Se rehabilit? la vialidad en la Colectora 27, sector Higuerote, donde se realiz? escarificado y asfaltado. Mientras que en la colectora 8, desde la zona industrial pasando por la avenida Sim?n Rodr?guez hasta la avenida 67 de la urbanizaci?n El Morro I, se hizo la recuperaci?n de la vialidad con la colocaci?n de asfalto.
De igual manera se llev? a cabo la recuperaci?n de la vialidad en La Veguita. En el puente sobre el r?o Los Guayos, sector Campo Solo, se hizo la construcci?n de una torrentera para evitar la acumulaci?n del agua pluvial en la v?a p?blica que afectaba el asfalto.
Destac? que tambi?n se efectu? una construcci?n del muro de gaviones en las adyacencias al puente sobre el r?o C?pira, sector Valle de Oro, junto al Jard?n Bot?nico. En la avenida Don Julio Centeno, a la altura del concesionario Peugeot, se hizo una construcci?n del muro brocal y la remoci?n de los separadores de concreto tipo New Jersey, demolici?n del pavimento y vaciado de brocal de concreto, adem?s del relleno de la isla central.
Otro de los trabajos de importancia fue la construcci?n de la bah?a vial en la avenida Don Julio Centeno, frente al conjunto residencial Ori?n. Se iniciaron las labores de construcci?n del puente peatonal en la avenida Valencia. Y a la altura del cerro Kairoi, se recuperaron las paredes del canal de drenaje rectangular con la excavaci?n y conformaci?n de terreno, encofrado y vaciado de concreto.
En otro particular, inform? que se inici? el mantenimiento de las pasarelas de la avenida Don Julio Centeno, con limpieza de tanquillas de electricidad, construcci?n de tapas met?licas e instalaci?n del cableado el?ctrico que alimenta las luminarias en la parte superior de cada columna.
Se?alizaci?n
En materia de se?alizaci?n, Vialsandi efectu? 74 trabajos referidos a esta materia, distribuidos de la siguiente forma: 34 se?ales informativas, reglamentaria y preventivas, 11 se?ales informativas tipo bandera, tres se?ales informativas tipo paral, 9 logos de la alcald?a y 17 recolecciones.
Estos trabajos se realizaron en la intercomunal Don Julio Centeno, avenida 101 cerca de Imgeve, frente a la urbanizaci?n La Esmeralda, frente a Campo Solo y Valle Verde, avenida 103 frente al CC Metro Plaza, El Morro I y II, Valle Verde, Valle de Oro, La Esmeralda, Chalets Country y supermercado Euromax, Hiperlyder, zona industrial Castillito y frente al Colegio Divino Ni?o.
Demarcaci?n vial
En cuanto a la demarcaci?n vial, encontramos que se desarrollaron m?ltiples trabajos de delimitaci?n de la vialidad durante el a?o 2024. Se ejecut? la demarcaci?n de 4 kms en la entrada de San Diego, sector Firestone; 6,20 kms de l?nea discontinua en la entrada por Firestone hasta el retorno; 150,19 mts2 en la intersecci?n de la avenida 102, 11 flechas simples en el retorno y 1,50 kms de brocales en la isla central desde la Avenida 101 a la Avenida 102.
Luego se procedi? con la demarcaci?n de 148,64 mts? de reductores de velocidad en la primera, segunda y tercera etapa del Parque Metropolitano. En la Colectora 23 se realiz? 3,48 km de l?nea continua; 198,95 m? de demarcaci?n de pasos peatonales y l?neas de paseo en la Colectora 23, av. Don Julio Centeno y en los tres sectores del Parque Metropolitano, realizando en estos tres ?ltimos la demarcaci?n de 0,42 km de brocal.
Aceras y brocales
En materia de construcci?n de aceras, se realizaron trabajos en la avenida Valencia, que parte de la intercomunal Don Julio Centeno y la entrada del pueblo de San Diego, sector Las Mercedes. Tambi?n trabajaron en brocales y aceras en Los Jarales, Yuma 26, Morro I, Pueblo de San Diego, Ori?n, Campo Solo, avenida Don Julio Centeno y colectora 23.
Con estos trabajos se evidencia que una de las prioridades de la gesti?n del alcalde Le?n Jurado Laurent?n ha sido el mantenimiento de las v?as; es por ello que se realiz? el vaciado de 1.175 toneladas de material asf?ltico para la recuperaci?n vial en los sectores de La Esmeralda, El Morro I y II, Pueblo de San Diego, Zona Industrial, La Cumaca, Higuerote, La Veguita y avenida Sim?n Rodr?guez.
Luminarias
En materia de alumbrado p?blico, el burgomaestre puntualiz? la colocaci?n de 165 luminarias en el tramo ?Tulipanes-Remanso? y en la Pasarela Fin de Siglo, entre otras v?as, adem?s de la sustituci?n de 2 cajas de control y la instalaci?n de 1 poste de luz.
Bocas de visita
Atendiendo a las demandas, carencias y necesidades reales de la poblaci?n, el equipo de VIALSANDI IAM enfoc? sus esfuerzos en el mantenimiento del sistema de desag?e en el municipio San Diego. Se llev? a cabo la nivelaci?n y reforzamiento de 90 bocas de visita en los sectores de Yuma, Los Jarales, Metro Plaza, Magallanes, Morro I, La Esmeralda, calle 101 Zona Industrial y avenida Don Julio Centeno, intersecci?n de la Embotellador.
De la misma forma, se repar? el sistema de tuber?as que conforman los colectores de aguas servidas y drenajes, as? como el servicio de limpieza y reparaci?n de rejillas en las urbanizaciones de Campo Solo, Morro I, Paso Real y Terrazas de San Diego. De la misma forma, fueron restauradas 14 rejillas de drenaje en Calle Tejer?as y las comunidades del Pueblo de San Diego, Calle Tejer?as, La Esmeralda, Magallanes y Altos de Para?so. En algunas zonas fue necesaria la excavaci?n, colocaci?n de material de pr?stamo y compactaci?n.
Transporte
La m?xima autoridad municipal indic? que en todo el a?o 2024 se inspeccion? un total de 212 unidades de transporte de las cuatro l?neas que hacen vida en la jurisdicci?n: Uni?n Caribe, Asociaci?n Civil Uni?n La Esmeralda, Uni?n Variante y Uni?n de Conductores Bella Vista.
Educaci?n vial
El Instituto Aut?nomo de Vialidad del municipio San Diego tambi?n se enfoc? en la concientizaci?n de la comunidad en materia de educaci?n vial, llev?ndose a cabo 14 jornadas de educaci?n vial preventiva orientadas en la concientizaci?n del uso de los equipos de seguridad, la importancia de mantener los documentos de tr?nsito actualizados, el respeto a las se?ales de tr?nsito, el paso de los dem?s veh?culos, los l?mites de velocidad y no sobrepasar el n?mero de ocupantes de una motocicleta.
Los talleres se desarrollaron en conjunto con el departamento vial del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INNT), la Direcci?n de Prevenci?n del Delito (DPD), el Cuerpo de Polic?a Nacional Bolivariana (CPNB) motorizada, el Ministerio del Poder Popular de Transporte (MPPT), el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia Y Paz (MPPRIJP) y el Instituto Aut?nomo Municipal de la Polic?a de San Diego (I.A.M. POSAD).
Talleres de inteligencia emocional y educaci?n vial
En el mismo sentido de impulsar el respeto a las normativas vigentes en materia de tr?nsito, se realizaron 3 talleres de «Inteligencia emocional y orientaci?n en el manejo de la tolerancia en la convivencia con el usuario» al personal colector y conductor de las unidades de transporte, enfocados sobre el cumplimiento de las ordenanzas que regulan la convivencia ciudadana en materia de tr?nsito, transporte y movilidad, as? como la Gaceta Oficial N?43.013 que reglamenta las tarifas de las rutas urbanas y suburbanas.
Por otra parte, se ejecutaron operativos dirigidos a los motorizados que ejercen labores como mototaxis, deliverys y riderys, con la finalidad de levantar una data e instruirlos sobre las normas de tr?nsito, as? como los deberes a cumplir seg?n la Ordenanza Municipal N? 4.275 de la Convivencia Ciudadana en Materia de Tr?nsito, Transporte y Movilidad Urbana, donde establece las regulaciones y obligaciones hacia los motorizados.
Carnets
El alcalde Le?n Jurado Laurent?n reafirm? el compromiso de su gesti?n con el bienestar com?n de sus ciudadanos. Se procesaron en el 2024, un total de 275 carnets de exoneraci?n del pago de transporte urbano para adultos de la tercera edad y personas con discapacidad, de los cuales 248 fueron solicitados por primera vez por personas de edad avanzada.
Se realizaron 12 renovaciones del carnet por parte de personas de la tercera edad y 15 nuevas credenciales para ciudadanos discapacitados. Es importante destacar que la entrega de estos documentos tiene como objetivo cumplir con lo dispuesto en la Gaceta # 42.713, en la que se establece la exoneraci?n del 100% de la tarifa del pasaje de transporte p?blico en personas con discapacidad, as? como a mujeres en edad superior a 55 a?os y los hombres de 60 a?os.
La m?xima autoridad municipal asegur? que, en San Diego, lo m?s importante es su gente; desde sus entes centralizados y descentralizados continuar?n trabajando en el 2025 para construir un municipio m?s seguro, preparado y unido con altos niveles de progreso y bienestar.
Informaci?n: Nota de prensa
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Atendidos con servicios integrales 200 adultos mayores en Los Guayos