Vicepresidente de Fedecámaras propone diálogo eficiente con el Gobierno nacional

0
Vicepresidente de Fedecámaras propone diálogo eficiente con el Gobierno nacional
Foto: Agencia

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, propuso un diálogo con el Gobierno nacional donde pretenden abordar varios temas que afectan a los empresarios.

“Este diálogo busca mejorar las condiciones productivas en Venezuela y que haya más espacio para la empresa privada. Y necesitamos sincerar los costos que enfrenta la empresa privada venezolana», destacó.

Asimismo, mencionó que en Venezuela se pueden hacer cosas mucho más eficientes que en otros países, pero hay problemas en el entorno como las deficiencias en servicios públicos, la falla de acceso al financiamiento, la carga fiscal y la inflación.

Durante su visita al estado Falcón, Felipe Capozzolo destacó las potencialidades con las que cuenta Paraguaná.

“Paraguaná también es turismo, es una serie de elementos que pueden permitir y pensar que es posible diversificar la economía y emprender los cambios y transformaciones necesarios”, resaltó.

El también aspirante a la presidencia de Fedecámaras presentó sus líneas de trabajo, siendo una de ellas incentivar la producción nacional a través de las regiones.

Información: Unión Radio

Foto: Agencia

Lea también: Cámara de Comercio de Valencia reporta caída del 20% en las ventas durante primer semestre de 2025

________________________________________________________________

Fedecámaras: Deben ingresar más dólares para combatir la brecha cambiaria

El presidente de Fedecámaras nacional, Adán Celis, aseguró que para combatir la brecha de cambio entre la tasa de divisa oficial y la del mercado negro deben ingresar más dólares al país.

Así lo afirmó durante su última visita por Valencia. «La brecha fiscal es un problema que es transversal a todos los sectores y regiones del país. Cualquier descompensación que se produzca en el intercambio de bienes y servicios, nos afecta», comentó.

Asimismo, consideró que se requiere generar más confianza en Venezuela para atraer la inversión extranjera. Además, expresó que para lograr esa tarea es imprescindible el apoyo del Poder Legislativo. «Se necesita un marco jurídico robusto que dé condiciones claras para que los inversionistas vengan», insistió.