jueves, junio 27, 2024
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

El Festival del Cine Venezolano inaugura su vigésima edición en La Isla de Margarita

El Festival del Cine Venezolano (FCV), una de las citas más importantes para los entusiastas del séptimo arte en Venezuela, ha inaugurado su vigésima edición en un lugar que es un paraíso en sí mismo: la Isla de Margarita. Realizadores, actores, productores y estudiantes de todas partes del país, arribaron a la Isla para disfrutar de la competencia cinematográfica. La presidenta de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc) y directora del FCV, Karina Gómez Franco, acompañada de la primera dama de Maneiro, Esmeralda Salcedo, la directora de Corpotur, Griselda Contreras, el presidente de Evenpro y Cinex, Santiago Otero, el gerente general de Cinex, Rocco Lasalvia y la rectora de la Universidad de Margarita, Antonieta Oxford, con un cálido recibimiento celebraron este domingo 16 de junio, el inicio de la fiesta del cine venezolano, entre el Mar Caribe y el Castillo San Carlos de Borromeo de Pampatar, Nueva Esparta.

La elección de la Isla de Margarita como sede este año no es casualidad. Para Karina Gómez Franco se cuenta con un escenario único, una belleza natural, con buenas salas de cine como las que brinda Cinex Costazul con exclusividad para la programación nacional. La ‘Perla del Caribe’, ofrece un escenario idílico que complementa la experiencia cinematográfica. Además, subraya la importancia de descentralizar la cultura y llevar eventos significativos a diferentes partes del país, permitiendo que una audiencia más amplia tenga acceso a expresiones artísticas de calidad.

Por su parte, Griselda Contreras ve el FCV en la Isla como una oportunidad única para el desarrollo audiovisual y fortalecer la industria cinematográfica y audiovisual en la región. La directora de Corpotur ha destacado este evento como un momento idóneo para consolidar condiciones favorables que incentiven la producción de obras audiovisuales en este destino turístico por excelencia. Tanto Contreras como Otero extendieron la invitación para que el FCV continúe celebrando futuras ediciones en Nueva Esparta.

La homenajeada de la noche: Karina Gómez Franco

De manos de Santiago Duarte, Gómez Franco recibió una placa de reconocimiento por su labor cultural y una escultura de la Virgen del Valle. Otero manifestó su entusiasmo al recibir a cientos de espectadores en Cinex Costazul, habilitado en su totalidad para llevar a cabo el certamen cinematográfico con más de 90 producciones audiovisuales.

Personalidades como Fina Torres, Luis Alberto Lamata, María Cristina Capriles, Mariana Rondón, la alemana Ute Evers, Atahualpa Lichy, Luis Carlos Hueck, Bernardo Rotundo, Jackson Gutiérrez, Karina Velázquez, Beto Benites, Rolando Padilla, Francis Romero, Carlos Malavé, José Ramón Barreto, entre otros, se dieron cita en el evento.

Los directivos y organizadores del festival invitan a los profesionales del sector, así como al público general, a participar en esta fiesta del cine y a contribuir al crecimiento de la industria audiovisual en la isla. Con el apoyo de Fundearc, Cinex, Gobernación de Nueva Esparta, Alcaldía de Maneiro, Movistar, Centro Comercial Costa Azul, Hotel Tibisay Boutique, la Universidad de Margarita, British Council y la Embajada de Francia, el festival promete ser un hito en la historia del cine venezolano.

El Festival del Cine Venezolano no es solo un evento para celebrar el cine; es una declaración de la resiliencia y la creatividad de la comunidad cinematográfica venezolana. A pesar de los desafíos, el festival sigue adelante, proporcionando un espacio vital para la narración de historias y el diálogo cultural.

Información: Nota de prensa

Foto: Festival del Cine Venezolano

También puedes leer...