jueves, octubre 23, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

En su 72 Aniversario: La Bandera de Radio Am?rica fue enarbolada por Antonio Del Valle en la Cumbre del Pico Bol?var

Por Danfny Vel?squez

Antes de comenzar el relato de Antonio Del Valle, recordemos: ?Las cinco ?guilas Blancas de la tradici?n ind?gena, son los cinco elevados riscos, siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas, son el furioso despertar de las ?guilas; y el silbido del viento en esos d?as de p?ramo, es el remedo del canto triste y mon?tono de Caribay, y el mito hermoso de Los Andes de Venezuela? Tulio Febres Cordero.

 

Se trata de un adulto contempor?neo, venezolano, empresario, presidente de Radio Am?rica, hombre de cielo, mar y tierra. Aventurero de coraz?n, explorador y como resultado sus experiencias. Hijo, hermano, esposo, padre, y amigo incondicional, Antonio Del Valle. Recientemente realiz? un viaje de aventura, donde en su equipaje, no pod?a faltar la bandera de Radio Am?rica. En esta oportunidad, comparte su aventura con los venezolanos, narrando las vivencias compartidas, y quienes tuvieron el placer de acompa?arlo en este recorrido por el estado M?rida.

 

Son tres gu?as: Alfredo Pacheco, M?dico Ur?logo, quien ya antes lo acompa?? a Amazonas y adem?s de acompa?arlo en esta nueva aventura, un amigo de Alfredo, llamado Enzo, y Jorge L?pez, a quien conoci? en Roraima, y hab?a estado antes en el Campamento Sagarmatha, en esta aventura estuvo, la nieta del Dr. Jes?s Varela, (padrino de Antonio Del Valle), Mar?a Andrea Varela, quien tambi?n es, amante del turismo de aventura.

 

Una aventura que comienza desde Apartadero, qued?ndose en el Campamento Escuela de Monta?a Sagarmatha, propiedad de Marcus Tob?a, uno de los primeros venezolanos que subi? el Monte Everest, el mi?rcoles 23 de mayo de 2001, Marcus Tob?a y Delgado integrantes del Proyecto Cumbre, llegaron a la c?spide del monte Everest, ?El techo del mundo? regi?n del Himalaya, en el lejano continente asi?tico, a 8.848 metros de altura, enarbolando la bandera tricolor: amarillo azul y rojo con sus estrellas. Gracias a la valent?a de estos monta?istas, orgullo para nuestra naci?n, por el hecho de haberse llevado el blas?n al m?tico espacio, al que solo llegan los arriesgados que, desafiando vientos de m?s de 100 kil?metros por hora, dispuestos a morir por hipotermia o ser arrastrados por una avalancha, consiguieron vencer a la naturaleza.

 

Volviendo al punto, respecto a la idea de comenzar en Apartadero, era aclimatarse, ya que estar?an expuestos a una altura elevada a casi 5.000 metros de altura, como lo es, el Pico Bol?var; continuando el dia lunes, con un buen entrenamiento te?rico de cuerdas, de ah?, a la Piedra La Babosa muy cerca del Campamento, el entrenamiento era subir y operar los equipos de cuerdas y como bajar en R?pel, esta piedra tiene alrededor de 20 metros de altura, el entrenamiento consisti? en hacer la pr?ctica en La Piedra Babosa, tres veces, entrenamiento orientado por el equipo preparador, listos, preparados para realizar la traves?a.

 

Desde Sagarmatha a los Nevados, d?a martes, donde los esperaba el Pueblo de Los Nevados, pintoresco, con una sola calle empedrada y una vista espectacular, un pueblo Patrimonio Cultural de Venezuela, con una historia que contar, que data de muchos a?os, una iglesia de 1917, una radio llamada Aldea 100.5 FM, la Posada Guamanchi Los Nevados, donde pernoctaron una noche para descansar y dormir, luego de cinco horas aproximadamente de trayecto. Este recorrido pasa por la monta?a y cruza la ciudad de M?rida, bajando hacia el otro lado de la cordillera, y se debe realizar en carro r?stico o veh?culo de doble tracci?n.

 

El d?a siguiente, mi?rcoles, arranca la caminata de 20 km, desde los Nevados hasta Valle del Indio, al pie del Chorro de Humo, Parque Nacional Sierra Nevada, es un valle imponente, con un rio de piedras blancas, algo inigualable. En valle del Indio, acamparon, llegaron al Campamento a dormir en una planada que se encuentra en la zona, no sin antes recordar, que las ?ltimas dos horas de traves?a, fueron muy duras, estaba lloviendo. Al d?a siguiente, despu?s de dormir en Valle del Indio, caminaron otros 10 km m?s, hasta el Campamento base del Pico Bol?var, llamado Albornoz. Este Campamento se encuentra a 4.600 metros de altura, la temperatura es menos 2 menos 3 grados, desde este lugar, se puede observar el reflejo del telef?rico Pico Espejo, una noche de descanso para el d?a viernes 21 de marzo, a las 3:00 AM, preparados para el desayuno y salir a las 4:00 de la ma?ana, rumbo al Pico Bol?var.

 

El Pico Bol?var, o el Techo de Venezuela, est? a 4.978 metros de altura, tiene una traves?a de cuerdas, que emprendes caminando por el borde de la monta?a, y luego se comienza a hacer cuerdas, logrando la cumbre alrededor de las 9:00 de la ma?ana, donde logr? hacer una transmisi?n en vivo y directo desde el Pico Bol?var para Radio Am?rica. Es ah?, donde el joven empresario Antonio Del Valle, enarbola la bandera de Radio Am?rica, llevando en alto el nombre de esta estaci?n radial, Patrimonio Cultural de Venezuela, adem?s de las existentes, y en memoria hist?rica de otras operadoras de servicio de telecomunicaciones del pa?s. Otro aspecto del mismo tema, es la importancia que tiene de llevar esta bandera a donde se pueda, esta vez le toc? a ?El Pico Bol?var: El Techo y punto m?s alto de Venezuela?, en donde se encuentra el busto de nuestro Libertador Sim?n Bol?var. ?Enhorabuena!

 

Comienza el descenso, de regreso al Campamento Albornoz, donde se hizo un R?pel en el ?rea llamada el desahogo, este lugar se cre? para desalojar el Pico Bol?var, para no interrumpir el camino de subida con otras personas que est?n haciendo el mismo trayecto, esto requiere un R?pel de aproximadamente tres tramos de 60 metros cada uno, en total 180 metros de descenso en R?pel. Una vez culminado el R?pel, caminaron aproximadamente una hora, para regresar al campamento Albornoz, ah? durmieron una noche, luego hizo una escalada muy corta de un kil?metro, pero con un ascenso vertical aproximadamente de 170 metros, el cual era para Pico Espejo, llegando a la estaci?n del telef?rico para descender a M?rida, a trav?s de este.

 

La idea de Antonio Del Valle, con estos viajes, como siempre lo ha dicho, son tres objetivos muy claros: Primero el reto personal, la sabidur?a que le brinda la monta?a, la experiencia, retarse a s? mismo, conocer los l?mites de su cuerpo, seguir madurando en este sentido. Segundo, abrir un camino para el d?a de ma?ana, llevar a sus hijos, cuando ellos sean un poco mayores. Tercero: mostrar a Venezuela y al mundo, a los radioescucha y a trav?s de las redes sociales, que sin duda alguna, tenemos un pa?s hermoso.

Para Antonio Del Valle, hay un sue?o por concluir, que ser?a completar las cinco ?guilas Blancas, que comenz? por el Pico Bol?var, siendo este el m?s t?cnico. Seg?n don Tulio Febres Cordero (1860 ? 1938), el monumento que rememora la leyenda de Las cinco ?guilas Blancas, simboliza los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieves de la Sierra Nevada, fue erigido por decisi?n de la alcald?a del municipio Libertador en el a?o de 1997. Las Cinco ?guilas Blancas, o los cinco picos m?s altos de la Sierra Nevada son: Pico Bol?var (4.978 m), Pico Humboldt (4.916 m), La Concha o La Garza, Pico Bonpland (4.863 m), El Le?n y el Toro.

 

Con emoci?n, y l?grimas en sus ojos, relata Antonio Del Valle, lo que logr? visualizar cuando descend?a del Pico Bol?var, hay una zona donde se ven los Pico Humboldt y el Pico Bonpland, desde el Pico Humboldt, se logra ver El Glaciar, a trav?s de la distancia, es el ?ltimo pedacito del Glaciar que queda en Venezuela. Cuando llegaron a Pico Espejo, que es el ?ltimo tramo desde Albornoz, para luego descender a M?rida, desde el telef?rico, la gente muy emocionada tom?ndose fotos con el grupo que descend?a de la monta?a, se hac?an escuchar los comentarios sobre la aventura, fue muy bonito ver, como era el gesto de estas personas.

 

Enfatiza Antonio Del Valle, que desde el Pico Espejo, del lado izquierdo est? el Pico Bol?var, lugar donde se encuentra el busto del Libertador, vi?ndose este muy peque?o, adem?s se aprecian los Pico Humboldt, y Bonpland, as? como el Glaciar, especialmente cuando hay visibilidad. Otro aspecto importante es que. entre el Campamento Albornoz y la pared del Pico Bol?var, cuando se comienza a escalar, hay un lago llamado timoncito, que originalmente fue el glaciar de timoncito, cuentan personas, que alrededor de cincuenta a?os o menos, lo escalaron como hielo, para subir el Pico Bol?var. Es un placer para quien escribe, dedicar este espacio enriquecedor, en la esfera de la educaci?n, la cultura, el turismo y el patrimonio cultural. Escrito por Danfny Vel?squez. Con Consentimiento previo, libre e informado: Antonio Del Valle.

 

 

 

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda