Freddy Leocadio Le?n Gonz?lez no imagin? que conocer?a la programaci?n de Radio Am?rica como la palma de su mano, cuando lleg? a la emisora en 1970.
Naci? en el municipio Independencia del estado Yaracuy en 1956 y varios recuerdos de su infancia los guarda en Cocorote, un pueblo donde comparti? experiencia de la infancia con sus familiares. A los 9 a?os de edad hab?a culminado el cuarto grado de primaria, pero su familia se mud? a Valencia en b?squeda de mejores oportunidades.
No era una ?poca f?cil. El ni?o Freddy tuvo que salir a la calle desde temprano. Todos los d?as llevaba en su cajita la cera y el pa?uelo para limpiar y pulir zapatos. As? ayudaba a su madre con los gastos de un hogar de nueve hermanos.
Despu?s consigui? cuidar carros y, cuando pod?a, se escapaba para ver las corridas de toros y apostar, algunas veces por toreros, otras veces por caballos.
?Soy un amante de la tauromaquia y del hipismo, porque me dio muchas cosas. Recuerdo que tuve la suerte de ganarme dos cuellitos, uno de 150 mil bol?vares y otros de 18 mil bol?vares, que era dinero para ese momento. Con lo que me ganaba siempre apartaba para mi mam? y lo dem?s para mis chucher?as?, coment? durante una entrevista para el programa En Conexi?n con las historias de Vida en Radio Am?rica.
A los 14 a?os ingres? a la emisora como un ?office boy?, lo que hoy se conoce como un utility o ?todero?. Varios de sus hermanos ya trabajaban en la estaci?n con funciones similares, y all? conoci? a uno de sus fundadores, Manolo Fach?n Devoni.
El ?mpetu de El Potro?
Por entonces, el adolescente Freddy hab?a descubierto su afici?n por los deportes como el softbol y el boxeo. De hecho, fue en una pelea donde gan? su apodo de «El Potro».
?Una vez hubo un combate en Las Cocuicitas (antes gimnasio del IND en Valencia) contra un muchacho que de nombre era El?as Espa?a. Todo termin? en el tercer round, le dieron la decisi?n a Espa?a, por puntuaci?n, pero a algunos no les pareci? el resultado?, dijo.
Otro luchador de la ?poca, llamado Paulini, se subi? al ring y sac? a Freddy de all? d?ndole un paseo por las gradas. En ese momento, lo aclamaron como «El Potro», un sobrenombre que adopt? de por vida.
Algunos a?os despu?s, el propio Manolo Fach?n Devoni, viendo lo curioso, determinado y apasionado que era Freddy con todo lo que hac?a, decidi? darle un empuj?n a «El Potro» de Am?rica. ??l dec?a que ten?a que seguir estudiando para subir de nivel?, record?.
Esos consejos lo impulsaron a terminar quinto y sexto grado de primaria, en el colegio Rafael Pocaterra de Valencia. El bachillerato lo hizo de noche, primero en La Manguita, luego en el Alejo Zuloaga, y, finalmente, en el Buen Samaritano.
Ese periodo estudiantil le dej? un gusto por la lectura que lo marc? para siempre. Aprendi? de cultura general, de Derecho y se convirti? en un buen conversador. Ya hab?a comprendido que la preparaci?n era indispensable para sortear las embestidas de la vida, as? que aprovech? de sacar su certificado de locuci?n sin problemas y tambi?n obtuvo el de operador, no muy com?n entre los que desempe?an ese oficio.
?Los libros te dejan ense?anzas que te ayudan a desenvolverte. He tenido por norma que cuando uno lee bastante, de algo tiene para hablar, donde sea y con quien sea?, se?al?.

Los mejores momentos en Radio Am?rica
Freddy fue una esponja. Sigui? aprendiendo de todos los que lo antecedieron, como Ram?n Mazanilla, Andr?s Abelino N?brega, los hermanos Pacheco, Freddy Corona, Roberto Ram?rez y el propio Al? Escorihuela, con quien trabaj? 20 a?os. De todos ellos logro descubrir su f?rmula para hacer las cosas: en equipo. ?El trabajo en equipo es la clave. Tanto el locutor como el operador, tienen que apretarla, porque cuando hay equipo, todo salen bien?, asever?.
Las gratificaciones no demoraron. Su puesto en la radio le permiti? formar una familia de dos hijos y nueve nietos. ?Radio Am?rica me ha dado muchas satisfacciones laborales y personales, como el haber conocido a mi esposa que un d?a fue a visitar la estaci?n cuando quedaba en el centro de la ciudad?, precis?.
Tambi?n tuvo la oportunidad de conocer a artistas como Luis ?ngel, un cantante, mexicano de la ?poca y a la agrupaci?n venezolana Los Terr?colas. Adem?s, pudo estrechar relaci?n con deportistas comunitarios, quienes en reiteradas ocasiones han homenajeado su trabajo.
Cuando la emisora dej? de salir al aire por la se?al en AM, Freddy Le?n trabaj? en el departamento de seguridad del Instituto de Previsi?n y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educaci?n (Ipasme). Sin embargo, tan pronto como escuch? los rumores de la reactivaci?n de la transmisi?n, pero en frecuencia modulada, no tard? en ponerse a la orden para regresar a Radio Am?rica, su segunda casa.
El presente y sus retos
De vez en cuando recuerda con a?oranza los tiempos radiales de la AM, cuando deb?an sacar telenovelas como Mart?n Valiente. ?Nos mandaban de Caracas los carretes y si las cintas se romp?an necesit?bamos pegamento especial para que siguiera saliendo al aire?, recapitul?.
Ahora, reconoce que con ayuda de la digitalizaci?n hay tareas m?s sencillas que, al principio, le parec?an dif?ciles. ?Antes la radio era muy bonita… y ahora es mejor con la tecnolog?a que la ha llevado a otra faceta que tuve que aprender de cero, a diferencia de los muchachos que pr?cticamente nacen con una computadora?.
Despu?s de haber sido operador de todos y cada uno de los programas en la radio, y de superar los cambios dentro del medio de comunicaci?n en el ?ltimo medio siglo, «El Potro de Am?rica» no tiene miedo del porvenir, porque sabe que siempre puede aprender algo nuevo y adaptarse. ?Si volviera a nacer, trabajar?a de nuevo en Radio Am?rica. No cambiar?a nada de lo vivido?, a?adi?.
Redacci?n: Francis Gabriela Tineo
Informaci?n y foto: Radio Am?rica
Tambi?n puedes leer: Pedro Rodr?guez, el triunfador de siempre que cautiva con su voz















