jueves, octubre 23, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Opini?n Danfny Vel?squez: Municipio Las Mercedes, estado Gu?rico: Patrimonio Cultural de Venezuela

Desde la mirada de la radiodifusi?n sonora que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido tur?stico, natural, cultural y patrimonial, hablar? de Las Mercedes, municipio Las Mercedes, estado Gu?rico y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Inter?s Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), seg?n Providencia Administrativa N? 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N? 38.234 del 22 de julio de 2005.

 

El municipio Las Mercedes, conocido generalmente como Las Mercedes del Llano, debe su nombre a una advocaci?n de la Virgen Mar?a ?Nuestra Se?ora de Las Mercedes?, est? dividido en tres parroquias: Cabruta, Santa Rita de Manapire y Las Mercedes. Constituye la zona funcional de la poblaci?n, en este espacio se ubican diversos establecimientos comerciales, as? como la terminal de pasajeros, la jefatura de polic?a, el banco, servicios p?blicos, la iglesia y la logia mas?nica. A la entrada del pueblo de Las Mercedes, se encuentra la capilla de la Virgen del mismo nombre, patrona de este pueblo, es punto importante de referencia, y de partida para los eventos m?s relevantes de esta poblaci?n. Entre sus elementos asociados, declarados bien de inter?s cultural se encuentran:

 

El pueblo San Ignacio de Cabruta, fundado en 1734, por un jesuita llamado Bernardo Rotella, misionero del Orinoco. Es el centro de comunicaci?n fluvial y terrestre, punto para la distribuci?n de todo tipo de mercanc?a, se caracteriza a su vez por la producci?n de ganado vac?o, algod?n y leguminosas. Adem?s forma parte de la faja petrol?fera del Orinoco. El Puerto de Cabruta, se localiza en la ribera norte del r?o Orinoco, al este de la boca de Apurito, se trata de una antigua aldea ind?gena, primer pueblo del que se tiene noticia.

 

Luego fue sede de la misi?n capuchina tras una larga controversia con los jesu?tas. Desde tiempos prehisp?nicos, ha sido reconocido como un importante puerto, lugar estrat?gico de parada obligatoria por v?a fluvial o terrestre, que articula el norte y el sur de Venezuela y forma parte del eje fluvial Portuguesa-Orinoco-Apure. A?n entrado el siglo XX, Cabruta segu?a siendo un puerto de tierra y es en la segunda mitad del siglo XX, en 1981, cuando el Gobierno Nacional decret? la construcci?n del puerto hecho en concreto armado, para atender los problemas que acarreaba las crecidas del Orinoco en temporada de lluvias. En el a?o 1982, se inaugur? el nuevo puerto, que facilit? desde ese momento las actividades relacionadas con el comercio y el transporte de personas y veh?culos a trav?s del Orinoco. Las lanchas son el medio de transporte para desplazarse desde Cabruta hasta Caicara del Orinoco, estado Bol?var.

 

Santa Rita de Manapire, es una de las parroquias del municipio; de acuerdo con Jos? Antonio de Armas Chitty, en ?Historia del estado Gu?rico?, la parroquia fue creada por vez primera, en septiembre de 1782, por decreto del monse?or Mariano Mart?. Tambi?n es referida en la divisi?n pol?tico-territorial de la Rep?blica de 1856, y cuenta dentro de las estad?sticas de 1873, como un distrito del departamento Infante. El M?dano Colorado, cerro de arena rojiza en continuo movimiento por la acci?n del viento, el cual permite su acumulaci?n de manera menuda y suelta. Desde su cima se divisa un paisaje de lejan?as, t?pico del llano. El centro poblado m?s cercano es Santa Rita, al cual se llega a trav?s de la carretera del Parque Nacional Aguaro Guariquito. El paisaje circundante ?variopinto y ex?tico? es de sabanas sin elevaciones, con una fauna t?pica llanera, valorado por la comunidad, por dem?s misteriosas, que agita a un cerro con arenisca virgen mediante el constante rugir del viento.

 

El Parque Nacional Aguaro-Guariquito, es el segundo m?s grande de Venezuela en cuanto a su extensi?n, est? conformado por llanos bajos y por llanos altos centrales. Los r?os que forman parte del parque, hijo: San Jos?, Mocapra, Bartola y Faldriquera. Adem?s se observan numerosos ca?os estacionales, que constituyen un ecosistema muy fr?gil y de especial inter?s biol?gico. Se encuentra poblado por la mayor variedad de especies vegetales y animales caracter?sticas de los llanos centrales. El paisaje es sumamente plano, con extensas llanuras, cubiertas por comunidades gram?neas en combinaci?n con arbustos dispersos que interrumpen los bosques de galer?as, con predominio de morichales, es h?bitat de una variedad de fauna colorida y alegre. Representa un valor para la comunidad, pueblos vecinos y para el turismo, ya que es, un ?rea recreativa por sus grandes atributos naturales y paisaj?sticos.

 

?Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos naturales, culturales y patrimoniales del municipio Las Mercedes del Llano!

Lea tambi?n: Patrimonio cultural de Venezuela: Calabozo, municipio Francisco de Miranda, estado Gu?rico

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda