El ministro de Seguridad de?Panam?, Frank ?brego, asegur? este mi?rcoles (09.04.2025) que su pa?s no puede «aceptar bases militares» para resguardar el?canal interoce?nico, luego de que el jefe del Pent?gono, de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugiriera esa posibilidad.
«Panam? esclareci? a trav?s del se?or presidente (Jos? Ra?l) Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa», asegur? ?brego, al lado del secretario de Defensa estadounidense en una conferencia de prensa en la capital paname?a.
Poco antes, Hegseth hab?a dicho que ejercicios conjuntos de defensa que ambos pa?ses hacen regularmente son «una oportunidad para revivir» una «base militar» o «estaci?n aeronaval», donde «las tropas estadounidenses» trabajen con Panam? para asegurar la v?a interoce?nica.
«Queremos y estamos claros de que necesitamos mantener una cooperaci?n en materia de seguridad con los Estados Unidos y con sus Fuerzas Armadas, que es algo que es recurrente», agreg? el ministro paname?o.
Por consiguiente en marzo pasado, NBC News, citando a dos funcionarios estadounidenses que no identific?, afirm? que el gobierno de Donald Trump hab?a «ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panam?».
Por lo tanto, la versi?n de NBC News caus? sorpresa y malestar entre los paname?os pues no hay tropas estadounidenses asentadas en Panam? desde que Estados Unidos le entreg? el canal hace 25 a?os, excepto para ejercicios conjuntos ocasionales.
Decisi?n por parte de la administaci?n paname?a
«No habr? bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo», dijo Mulino a fines de marzo, al salir al paso de esas versiones.
Hegseth, quien tras la conferencia de prensa concluy? su visita de dos d?as a Panam?, advirti? que Estados Unidos no permitir? que China siga con su «influencia maligna» sobre el canal.
Informaci?n: AFP / EFE
Foto: AP
Lea tambi?n: Declaraci?n de Tegucigalpa rechaz? imposici?n de medidas unilaterales restrictivas al comercio internacional















