viernes, septiembre 19, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

?Precio del oro seguir? en alza? Goldman Sachs lanza sus predicciones

En abril pasado, el precio del oro super? la barrera de los US$3.500 la onza y la firma Goldman Sachs predijo que el metal precioso seguir? rompiendo r?cords en el mercado este a?o y alcanzar? los US$3.700 la onza para finales de 2025.

Lina Thomas, analista de Goldman Sachs, sustenta esto al explicar que, aunque desde 2022 el factor clave en el precio sol?a ser ?nicamente la compra de activos por parte de los bancos centrales,?en la actualidad los inversores en Fondos de Cotizaciones en Bolsa (ETF) se suman al repunte del oro, y ahora ambos compiten por el mismo lingote.

Son embargo, hay otros factores en juego que impulsar?an la cotizaci?n del metal precioso seg?n la agencia, llev?ndolo hasta m?ximos hist?ricos. El primero de ellos es que?el oro est? en la mira de bancos centrales e inversores, que buscan incrementar su tenencia del metal precioso, impulsados ??por la preocupaci?n por la salud de la econom?a y la volatilidad del mercado.

Los periodos de inestabilidad geopol?tica tambi?n impulsan los precios. Un ejemplo de ello es 2025, ya que en medio de la incertidumbre ocasionada por la pol?tica arancelaria estadounidense el metal precioso se ha revalorizado. ?Cuando hay mucha incertidumbre, los inversores invierten temporalmente su dinero en oro. Cuando hay claridad, los precios del oro tienden a volver a bajar porque saben qu? hacer con su dinero?, dicen desde la firma.

El oro, un activo refugio

Tambi?n se debe considerar en la ecuaci?n que?el oro es un activo refugio que se fortalece en etapas de volatilidad?cuando las acciones se desploman.

Un escenario geopol?tico clave para el alza en el precio es el conflicto entre Rusia y Ucrania, sobre todo cuando los pa?ses del G7 respondieron a la invasi?n de Ucrania congelando m?s de 280.000 millones de d?lares en activos rusos. Estas tenencias, cuya mayor?a estaban en Brusela, consist?an principalmente en valores en euros, pero tambi?n en d?lares estadounidenses y otras denominaciones. La congelaci?n de estos activos demostr? que las reservas extranjeras podr?an ser confiscadas, indican.

Los analistas de Goldman Sachs explican que la tendencia alcista a largo plazo para el oro se sustenta en que los bancos centrales est?n comprando grandes cantidades,?un escenario que estiman se prolongue por los pr?ximos tres a?os.

Los bancos centrales poseen reservas en divisas por el orden de 12 billones de d?lares y mantienen estos activos (los cuales suelen estar denominados en d?lares estadounidenses o euros) por diversas razones, entre ellas la protecci?n contra la inflaci?n, la diversificaci?n y el resguardo de sus monedas nacionales ante un escenario de tensi?n.

Informaci?n y foto: Banca y Negocios

Lea tambi?n: Cortes el?ctricos golpean producci?n industrial en Aragua

 

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda