El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), Jos? ?ngel Ferreira, indic? que existe una situaci?n cr?tica con respecto al presupuesto en la casa de estudios.
Detall? que del 100 % de los gastos, en 2024 apenas ingres? el 5 %, equivalente a cinco millones de bol?vares de un total de Bs. 5.235.064.000.
Ferreira advirti? que esta situaci?n no solamente tiene un impacto ambiental, log?stico y estructural en las rutinas e instalaciones universitarias, sino que tambi?n afecta el bienestar de los trabajadores de esta casa de estudios.
«Es una realidad que est? presente en todo el pa?s y que, lejos de aminorar, nos obliga a seguir trabajando por el patrimonio colectivo que significa la Universidad venezolana para el pa?s?, dijo.
PRESUPUESTO UC EN SITUACI?N CR?TICA
En el acostumbrado breve informe anual que realiza el Prof. Ferreira acerca de la ejecuci?n presupuestaria del a?o anterior, agreg? que las providencias estudiantiles cubrieron un 143 % (Bs. 13.006.293,36).
?Se trata de una positiva novedad, dado que en los ?ltimos cinco a?os quedaban absolutamente deficitarias, y en cambio, este a?o hubo un cr?dito adicional de 43 %».
Indic? que esos recursos se cubrieron gastos de la Direcci?n de Desarrollo Estudiantil, comedores universitarios, Direcci?n de Transporte y algunas partidas particulares de la Direcci?n de Deportes y de Cultura, entre otros.
«Si bien no es lo que se present? en el anteproyecto, representa una mejora con respecto a ejercicios anteriores?, agreg?.
Se?al? la autoridad universitaria que en 2024, las cantidades enviadas para gastos de personal mantuvieron la pol?tica salarial estancada desde 2022, fecha en la cual se estableci? la bonificaci?n del salario de la Administraci?n P?blica.
Esto ha venido acompa?ado de incumplimiento en los env?os de recursos para prestaciones sociales, uniformes y otras cl?usulas de la Convenci?n Colectiva ?nica, se?ala nota de presa.
Destac? Ferreira que desde el a?o 2018 no se env?an recursos para el Plan Autoadministrado de Salud ni para p?lizas de extensi?n.
?Desde el ?ltimo trimestre de 2021 no se cancelan las retenciones legales en forma regular, siendo ?ste un dinero de los trabajadores que al d?a de hoy tienen una deuda por encima de tres millones de d?lares, absolutamente devaluada?, asegur? Ferreira.
El vicerrector resalt? que para la UC un punto crucial es el incumplimiento del Presupuesto Ley para gastos de funcionamiento, que afecta notablemente la academia en el ambiente y la estructura f?sica.
«Pr?cticamente se perdieron las partidas presupuestarias para contratar servicios de terceros (limpieza, ?reas verdes, seguridad, servicio de condominios, mantenimiento, entre otros).
Adicionalmente, «brillan por su ausencia los insumos que afectan las funciones acad?micas, administrativas, laboratorios y servicios de salud para atender tanto a pacientes de la Universidad como a las comunidades vecinas, que son atendidas por los estudiantes de Ciencias de la Salud y Odontolog?a, as? como las distintas dependencias de salud de la UC?.
Jos? ?ngel Ferreira hizo votos por que las autoridades del Ministerio de Educaci?n Universitaria coordinen pol?ticas comunes que permitan priorizar los gastos? y establecer alternativas que busquen elevar la calidad del ambiente universitario y la salud de su poblaci?n y su entorno.
Informaci?n: Nota de prensa
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Elaborar?n ordenanza para la protecci?n de la fauna dom?stica en San Diego